Con afiches de este tipo, la comunidad apoyó la iniciativa en el Congreso.

Foto tomada de la cuenta X  de Fabián Pardo | LA PATRIA

Con afiches de este tipo, la comunidad apoyó la iniciativa en el Congreso.

 

LA PATRIA | MANIZALES

La Ley Ángel es una realidad. El martes (25 de febrero) fue aprobado por unanimidad el proyecto de ley contra el maltrato animal. La iniciativa pretende endurecer las sanciones y fortalecer los mecanismos de prevención. Esta norma solo aplica para animales domésticos.

La senadora Andrea Padilla, a través de su cuenta de X, expresó su agradecimiento a la Cámara de Representantes y a las personas que se movilizaron en defensa de los animales en Colombia.

"Logramos una ley que nos va a permitir luchar contra las peores formas de violencia que padecen los animales en el país con un claro componente de aumento de penas, multas, con capacidades de acción para la Policía para que sea diligente a la hora de rescatar un animal, de avanzar con el proceso sancionatorio, con medidas pedagógicas para generar un cambio cultural y para formar a jueces, fiscales e inspectores de Policía. Es una ley que nos va a permitir contrarrestar la violencia que padecen los animales y luchar contra la impunidad", expresó la congresista del Partido Verde.

Jessica Quiroz, secretaria de Medio Ambiente de Manizales, celebró la aprobación de la Ley Ángel, que fortalece y genera herramientas para la defensa de los animales. "Como entidades también tenemos obligaciones que en su momento, cuando se realice la sanción presidencial, tendremos que empezar a actualizarnos para trabajar en esta nueva norma. Hoy se fortalecen el aumento de las penas y de las multas por estos actos de maltrato animal que lastimosamente todavía en este país vivimos a diario", dijo.

Agregó que empezarán a trabajar y estudiar la iniciativa para capacitar a las diferentes entidades que tienen que ver con esta nueva normativa como Policía, inspectores de Policía y jueces para que esta ley pueda conocerse, aplicarse claramente y disminuir los índices de maltrato animal, comentó.

 

Siga leyendo: Murió Ángel, el perrito que inspiró el proyecto de Ley contra el maltrato animal

 

Aumentan penas

Para Jhon Hemayr Yepes, animalista y exconcejal de Manizales, la Ley Ángel parte de la Ley 1774 que se aprobó en el 2016 y modificó el Código Civil. La norma cataloga los animales como seres sintientes.

"La Ley Ángel modifica esos artículos del Código Civil en el sentido de lo que hacía falta de la Ley 1774, como severizar un poco más. Por ejemplo, las penas de prisión, en la 1774 no se contemplaban los 48 meses que se necesitan para que haya medida intramural. Esta ley, aunque no los contempla tampoco, si aumentó el número de meses. Pasamos de 32 a 56 meses. Algo muy importante es que esta norma incluye dos ítems que se suman a otros cinco para lo que se considera agravación punitiva. Es decir, si alguien comete alguno de esos siete delitos. la agravación de su sanción se aumenta en tres cuartas partes".

Explicó que, por ejemplo, si una persona acaba con la vida de un animal, la sanción puede estar como quedó según la ley, entre 32 y 56 meses, pero si acepta que cometió el delito se rebaja a la mitad. No obstante, si ese delito lo hace con las agravaciones punitivas, entonces su pena aumentará tres cuartas partes. "Si esa sumatoria me da más de 48 meses, ahí sí podría haber cárcel", anotó Yepes.

Además, dentro de la Ley Ángel también quedó establecido en el procedimiento qué deben hacer inspectores, qué debe hacer el denunciante, cuáles son las pruebas, y cuáles son las capacitaciones para los inspectores y para las juntas defensoras de animales.

 

Los ítems que se consideran como agravación punitiva son:

1. Sevicia.

2. Cuando la conductas se perpetren en vía o sitio públicos.

3. Valerse de inimputables o de menores de edad o en presencia de aquellos.

4. Cometer actos sexuales con animales.

5. Que el delito sea cometido por un servidor público o quien ejerza funciones públicas.

6. Visibilizar el maltrato animal para plataformas o redes sociales .

7. Beneficiarse económicamente de esa explotación o maltrato animal.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)