Teresa Mejía de Giraldo con su hija Mónica Giraldo Mejía. 

Foto | Tomada de Facebook Mónica Giraldo | LA PATRIA Teresa Mejía de Giraldo con su hija Mónica Giraldo Mejía. 

Autor

Falleció este sábado (15 de marzo) en Manizales Teresita Mejía de Giraldo, a los 94 años, fundadora con otras personas en agosto de 1951 de la Cruzada Social, entidad que ha brindado, sin interrumpir, alimentación a niños y familias, y capacitación a poblaciones vulnerables para mejorar sus condiciones de vida. 

Doña Teresita, oriunda de Salamina (Caldas), fue designada presidenta vitalicia de la Junta Directiva por su dedicación, entrega y gestión.

Ella tuvo seis hijos con su esposo, el médico ginecobstetra Antonio J. Giraldo, quien falleció en 1996: Fernando Antonio, Mauricio, Carlos Alberto, Ángela María, Mónica y Adriana. 

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, a través de las redes sociales expresó su pésame por la muerte de Teresita Mejía de Giraldo, madre de la gerente de la Fundación Pequeño Corazón, Mónica Giraldo Mejía. 

Con profundo pesar, acompaño a mi colega, amiga y gran profesional, Mónica Giraldo, en este difícil momento por el fallecimiento de su madre, la señora Teresita Mejía de Giraldo. Mónica es una hija ejemplar, una médica comprometida y una trabajadora incansable, valores que sin duda heredó de su madre. A ella y a toda su familia, les envío mi solidaridad y cariño”, indicó en su cuenta de X.

Teresita Mejía de Giraldo es velada en Jardines de La Esperanza. Sus exequias serán este lunes, a las 3:00 p.m. en la iglesia de Palermo.

Sobre la Cruzada Social

La Cruzada Social la fundó el sacerdote jesuita Francisco Javier Mejía Londoño, en 1951, con un grupo de señoras voluntarias de la ciudad. 

Según recordó Teresa Mejía de Giraldo, presidenta de la Junta Directiva de la Cruzada Social, en un artículo publicado LA PATRIA en el 2010 por los 60 años de entidad, esta institución nació a raíz del 9 de abril de 1948 o Bogotazo, cuando asesinaron al líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. "La injusticia que se vivió en esa época motivó al padre jesuita Francisco Javier Mejía para que crearla, primero en Bogotá y luego en Manizales", contó en ese momento Teresa. 

Donde funciona actualmente, en la carrera 20 No. 31-30, tuvo su primera sede, que era de bahareque. "El terremoto del 79 nos hizo el favor de demolerla", comentó con cierta gracia doña Teresa. Su reconstrucción fue posible a esos benefactores de antaño que no tenían límites para donar. Y la ampliación, donde funcionan varios talleres para confección, fue el aporte de la Fundación Lúker. Países como España y Japón también han contribuido a la obra.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)