Los ingredientes para conservar la calidad de vida de Manizales, en Un Café mezclado

LA PATRIA | MANIZALES

Una actualidad privilegiada en Colombia, pero sin muchos cimientos para el futuro. Así se podría resumir, a grandes rasgos, la situación de Manizales para el 2022, de acuerdo con los resultados del reciente Informe de Calidad de Vida. Este documento técnico, repleto de datos duros sobre la ciudad, fue publicado el pasado 3 de agosto por Manizales Cómo Vamos.

Además, en este se analizan 12 aristas (demografía; pobreza; educación; salud; empleo; seguridad; movilidad; medioambiente; vivienda y servicios públicos; cultura, recreación y deporte; finanzas públicas, y entorno económico) que resumen el funcionamiento de la capital caldense en el año pasado, las garantías para sus habitantes y lo que aún le falta.

Haga clic aquí para ver el informe completo: 

Por eso, esta semana nos tomamos Un Café mezclado especial, que combina la exquisitez de varios ingredientes para darnos un rico sabor, para hablar de las cifras que hacen a Manizales una de las ciudades con mayor calidad de vida del país. No obstante, habrá que cuidar estos ingredientes para que los buenos resultados no sean efímeros, sino que perduren en el tiempo, al igual que las ventajas manizaleñas, cuya durabilidad está en duda.

El tema de este capítulo fue elegido por los seguidores del Instagram de LA PATRIA.

Temas Destacados (etiquetas)