La reforma no avanza, pero la marcha sí: 1.600 personas recorrieron Manizales ayer para reivindicar la hundida reforma laboral del Gobierno Petro. La mañana soleada acompañó el clima preelectoral desde el parque Faneón y hasta la plaza de Bolívar.

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA

La reforma no avanza, pero la marcha sí: 1.600 personas recorrieron Manizales este martes (18 de marzo) para reivindicar la hundida reforma laboral del Gobierno Petro. La mañana soleada acompañó el clima preelectoral desde el parque Faneón y hasta la plaza de Bolívar.

LA PATRIA | MANIZALES

Fiel a su historial, el presidente Gustavo Petro intenta convertir un revés en una conquista.

Con el Congreso dándole la espalda a la reforma laboral, el mandatario se refugia en las marchas y en una consulta popular para revivir esa iniciativa y, de paso, allanar el camino para las elecciones del 2026.

Según la Secretaría del Interior de Manizales, 1.600 ciudadanos se movilizaron este martes (18 de marzo) desde el parque Faneón para exigir la aprobación del proyecto en la Comisión Séptima del Senado. Horas después, en la tarde, dicha corporación rechazó la reforma.

Manizales sería un escenario para "enviar un mensaje al país" sobre la necesidad de avanzar en derechos laborales, según el congresista Santiago Osorio.

La mañana soleada de este martes acompañó el clima preelectoral en el punto de partida, a las 9:00 a. m.

Mientras esperaban la llegada de comunidades indígenas, asistentes vociferaron críticas al Congreso por dejar en cuidados intensivos la reforma, cuestionaron a los "medios de comunicación hegemónicos" y reafirmaron su respaldo al Gobierno.

 

Le puede interesar: Fractura en el Partido Conservador en Caldas: Se rompen relaciones entre concejal y representante a la Cámara 

 

Primera parada: denuncias en call center

A las 10:00 a. m., con el cupo completo, los manifestantes se dirigieron a su primera parada: el call center del grupo español ABAI. Los empleados se agolparon en ventanas y puertas de la empresa para escuchar la diatriba contra la organización.

Carlos Eduardo Yepes, ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Caldas tomó el megáfono y lanzó tres señalamientos contra la empresa:

  • "[A trabajadores] les descuentan aportes a salud y pensión, pero cuando van a las citas, descubren que no les han pagado".
  • "Trabajadores no reciben el subsidio familiar que debían pagarles".
  • "Despidieron a quienes intentaron organizar un sindicato".

LA PATRIA intentó comunicarse con ABAI para que contestara a esos señalamientos, pero no hubo respuesta al momento de publicar esta nota.

 

Conozca más: "Si no aceptan la consulta el pueblo los sacará del Congreso": Petro llama a colombianos a rebelarse

 

Segunda estación: crítica a ente del Gobierno

Cantos a favor del presidente Gustavo Petro, reproches al expresidente Álvaro Uribe y canciones como Latinoamérica ambientaron la manifestación.

Cantos a favor del presidente Gustavo Petro, reproches al expresidente Álvaro Uribe y canciones como 'Latinoamérica' ambientaron la manifestación.

Luego de pasar por el cementerio San Esteban, subieron por la avenida de las Araucarias en medio de cantos contra opositores como el expresidente Álvaro Uribe y expresiones artísticas, antes de emitir críticas a otra entidad.

La marcha, cerca de las 11:00 a. m., salió de una denuncia para desarrollar una nueva. La movilización de gobiernistas terminó crticiando un ente adscrito al Gobierno: la segunda parada fue el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la avenida Santander.

Expusieron que hay centros de desarrollo infantil (CDI) que no están funcionando y denunciaron presuntos incumplimientos de los operadores contratados por la entidad.

Los CDI que ya abrieron sus puertas también recibieron reproches. Integrantes de la CUT aseveraron que, al parecer, trabajadores del CDI llevan desde febrero sin recibir sus salarios.

A los operarios les exigieron cumplir con sus contratos, al ICBF lo instaron a que garantice el cumplimiento.

 

Infórmese: Caldas: viven con oro bajo los pies y deudas hasta el cuello en un corregimiento, minera responde a denuncias

 

Vuelven al verdugo: la consulta popular depende del Senado

Envalentonados por el número de asistentes, los sindicatos prolongaron la marcha. Pasaron de largo de la meta inicial, el parque Ernesto Gutiérrez, y caminaron hasta la plaza de Bolívar bajo el sol de las 12:00 m.

Pese a las horas de caminata, el Gobierno y sus simpatizantes apenas dan los primeros pasos hacia la consulta popular para revivir las reformas laboral y a la salud con una consulta popular.

La ironía es que los proyectos vuelven a depender de su verdugo: la llegada a las urnas necesita el visto bueno del Senado.

 

Además: Caldas: el pantano se traga un tramo de una vía, las motos se atascan y las chivas deben tomar impulso

 

La reforma empieza en Caldas

Gobiernistas daban la reforma laboral por perdida horas antes de que la Comisión Séptima la hundiera. El representante a la Cámara por Caldas Santiago Osorio (coalición Alianza Verde - Pacto Histórico) le reafirmó a LA PATRIA que ya era "imposible" sostener la agenda del Gobierno en el Legislativo.

"Lo que hará el Gobierno es sacar resoluciones y decretos para empezar a instaurar esta reforma laboral. Este jueves (20 de marzo), con el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, estaremos en la Universidad de Caldas firmando el decreto de formalización laboral de los profesores catedráticos de la universidades públicas y privadas", sostuvo el congresista.

"Manizales, por ser una ciudad universitaria, será el escenario para enviar un mensaje al país sobre la necesidad de avanzar en derechos laborales", agregó.

Osorio también propuso preguntas indispensables para la consulta popular:

  • "¿Quiere que su salario tenga horas extra desde las 7:00 p. m.?".
  • "¿Quiere que los aprendices del Sena reciban el 100% del mínimo?".
  • "¿Quiere que formalicen a 42 mil madres comunitarias en el país?".

 

Vea también: Estrenan obra en la vía Manizales-Medellín: inauguran tramo clave de Pacífico Uno, el viaje se redujo 2 horas

 

Día cívico: inadvertido en Riosucio y rechazado en Caldas

Día cívico: inadvertido en Riosucio y rechazado en Caldas

Foto | Leónidas Guerrero | LA PATRIA

En Riosucio no se percibió este martes (18 de marzo) el día cívico anunciado por el presidente Petro para rechazar el hundimiento de la reforma laboral. Desde muy temprano la gente salió a trabajar, los centros educativos laboraron normalmente, el comercio se movió al ritmo de siempre y la Alcaldía funcionó como cada jornada.

26 de los 27 municipios de Caldas rechazaron el día cívico. Él único que lo acogió fue La Merced.

3 días cívicos ha decretado el Gobierno Petro: 19 de abril del 2024 (para disminuir el consumo de energía y agua, coincidía con el cumpleaños del presidente y el aniversario del M-19), 15 de julio del 2024 (por la final de la Copa América entre Colombia y Argentina) y este 18 de marzo del 2025.

 

Más historias: Manizales: línea 3 del cable aéreo funcionaría desde julio, así se ven las 4 estaciones; van 2 años de retraso

 

Antecedente: marcha para respaldar las reformas del Gobierno

En octubre del 2024 el Gobierno Petro organizó marchas para respaldar las reformas sociales (a la salud, laboral y pensional) luego de que el ambiente político en el Congreso no era favorable para la agenda.

 

En defensa de la reforma laboral

Arney Antonio Tapasco Reyes, miembro de la Asociación de Cabildos de Caldas

Hay siete chivas con capacidad para 400 personas. Esperamos a llegar a 500 personas de la comunidad. Se está desconociendo lo laboral. Se olvida que los pobres hacen parte del pueblo.

 

Tatiana Gutiérrez, manifestante

Los aprendices del Sena merecen ser bien renumerados. El pueblo es el que elige y sale a las calles, a pesar de que no hubo apoyo al día cívico. Pedimos la consulta popular.

 

Jairo Gómez, manifestante

Pedimos que no existan las oposiciones corruptas que quieren bloquear el cambio. Saldría a votar la consulta popular.

 

Siga leyendo: Manizales: la construcción era ilegal y en bien público, dice Alcaldía tras demoler placa huella de ciudadanos


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.