
Foto | LA PATRIA
Luz Elena Herrera, madre cabeza de hogar y vendedora informal de Manizales, es la invitada del tercer episodio de 'Mujeres que marcan el camino', pódcast de LA PATRIA.
LA PATRIA | Manizales
“Valemos mucho, no estamos solas”, repite con firmeza Luz Elena Herrera*, una madre que logró salir de un ciclo de violencia psicológica, física y económica, gracias al apoyo del Hogar de Acogida de la Alcaldía de Manizales.
Su historia se cuenta en el tercer capítulo del pódcast 'Mujeres que marcan el camino', producido por LA PATRIA.
Allí, Luz Elena revela cómo su expareja pasó de ser un hombre cordial a alguien controlador, celoso y violento, especialmente tras el nacimiento de su hijo menor. “Todo comenzó en pandemia, pero después me di cuenta de quién era realmente”, recuerda.
*No se revela su nombre real por decisión de la invitada.
Pidió ayuda y no fue escuchada
Buscó ayuda en la Comisaría de Familia, donde llevó fotos, videos y hasta audios como prueba. “Me dijeron que firmáramos un acuerdo, pero no miraron nada de lo que llevé”, lamenta.
Aun así, intentó continuar por el bienestar de sus hijos. Vivió nueve meses más con su agresor, pero el control fue en aumento. “Hasta perdí mi trabajo por el acoso constante. Mi hijo mayor vivía encerrado”, relata.
Gracias a su psicóloga en la EPS, conoció la Casa de la Mujer Empoderada, donde fue remitida al Hogar de Acogida. Al principio dudó en ingresar, pero la situación se volvió insostenible: el padre de su hijo menor la acosaba, hacía videollamadas para vigilarla, llegaba sin aviso al jardín infantil y hasta amenazaba con llevarse al niño por la fuerza.
Vea aquí el primer capítulo: Mujeres que marcan el camino: desafíos de la gestora social de Manizales para transformar su rol en la ciudad
Seguridad y acompañamiento
“Tomé la decisión. No podía seguir así”, cuenta. Pasó tres meses en el Hogar de Acogida, un espacio protegido donde recibió apoyo psicológico, asesoría legal y orientación laboral. También gestionaron la educación de su hijo menor mientras ella retomaba su vida.
Aunque el proceso judicial sigue en curso, hoy Luz Elena vive con sus dos hijos y cuenta con medidas de protección. El agresor tiene prohibido hacer videollamadas y solo puede ver al niño bajo condiciones establecidas por la Comisaría. “Ahora él sabe que si no cumple, va preso”, afirma.
Por eso, su testimonio es un llamado a otras mujeres: “No tengan miedo de denunciar. Sí vale la pena buscar ayuda. Hay vida después de la violencia”. Luz hoy trabaja por recuperar su tranquilidad, no solo como madre, sino como mujer.
Segundo episodio: Mujeres que marcan el camino: la fortaleza de una madre cuidadora, historia de Blanca María Cano
Escuche también el pódcast en nuestro canal de Spotify:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.