Concejo de Manizales

Foto | LA PATRIA

El debate de control político desarrollado este jueves continuará la próxima semana con las intervenciones de todos los concejales.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

En el debate de control político que se le realizó a la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales este jueves en el Concejo municipal, los líderes de organismos de socorro de la ciudad manifestaron que la Administración les brinda poco apoyo y solicitaron más presupuesto para atender emergencias.

La cita, planeada para conocer la situación actual de la ciudad frente a la segunda temporada de lluvias del 2022, las inversiones en obras de mitigación y los recursos asignados para los organismos de socorro, también contó con la presencia de habitantes de sectores en riesgo, que se mostraron también inconformes con la gestión del Municipio.

Luis Fernando López, director de Búsqueda y Rescate de Manizales (BYR), expuso que en los 25 años de funcionamiento de la fundación es la primera vez que debe intervenir en la Corporación. "Los organismos de socorro sentimos que no hemos logrado fortalecernos en los últimos años. Los recursos de los convenios escasamente nos cubren los costos de operación de las ambulancias, eso hace que no podamos ni comprar ni renovar los equipos para atender las emergencias en la ciudad", informó.

La UGR les da mensualmente $11 millones 300 mil, que son utilizados para combustibles, insumos, gastos de mantenimiento del parque automotor y las obligaciones contractuales de los conductores de las ambulancias.

A su vez, la sargento Natalia Valencia, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, indicó que “hay que apoyar a los organismos de socorro voluntarios, con equipos, herramientas y refrigerios". Además, dijo que las obras que se adelantan en Los Cedros afectan la sede de su organismo: "En este momento estamos sin estación. Allí llevamos 17 años y hemos escrito a la Administración para que nos reubiquen, pero lo que nos ofrecen no tiene las garantías ni el espacio físico adecuado que cumpla con las normativas y los estándares que nos exigen”.

Asimismo, Valencia habló del contrato que actualmente tienen los bomberos voluntarios con la Administración. "Hace más o menos cuatro meses nos cambiaron las condiciones, los compañeros que estaban duraron un mes sin trabajo. En agosto se inició el nuevo contrato, pero esas condiciones cambiaron y quedaron por prestación de servicio, lo que quiere decir que lo que hagan se les paga. Estamos buscando recursos propios para sostener a los voluntarios en su contrato laboral, no tenemos músculo económico para seguirlo sosteniendo bajo esas condiciones”, argumentó. El convenio que tienen con la Alcaldía es de $500 millones anuales, lo que equivale a unos $40 millones mensuales. 

Perjuicios a la ciudadanía

Juan Diego Correa, vecino del sector La Balastrera, expresó que hace más de 10 años que no se intervienen las obras de mitigación que se hicieron. “Esto es una tragedia anunciada, ninguna entidad nos ha dado la mano. Estamos en riesgo. Esperamos que el Concejo nos ayude a gestionar”, agregó.

Qué dicen los concejales ponentes

Jorge Eliécer Galeano, Partido Conservador

Comentó que el debate se hizo para revisar las inversiones que se han hecho en la zona rural y urbana en mitigación del riesgo, además de las inversiones que ha hecho Corpocaldas con los convenios que tiene con el Municipio para la protección de laderas y la relación que se tiene con los organismos de socorro. En cuanto al sector de La Balastrera, indicó que desde el Concejo se hace un llamado a la Gobernación, por ser una vía departamental, y al Municipio, para que entre ambos prevengan el riesgo que hay en el sector.

Danilo Fernández, Partido Liberal

Dijo que el presupuesto que tiene la UGR es alto, pero que se desprotegen acciones importantes. Mostró su preocupación porque la estación los Bomberos Voluntarios debe irse a otro lugar y la Alcaldía no les da opciones.

Luis Gonzalo Valencia, Partido Conservador

Manifestó que son más de 250 puntos a intervenir en Manizales entre Corpocaldas y el Municipio y al momento se han inspeccionado solo 42.

Héctor Fabio Delgado, Partido Liberal

Expuso que no todas las obras son producto de la buena gestión de la Administración municipal, sino  también de entidades como Corpocaldas. En cuanto a obras de mitigación, indicó que el equipo de Carlos Mario Marín no debería atribuirse la consecución de todos los recursos que actualmente tiene la UGR, pues -según él- la gestión de $17 mil millones se hizo en el 2019 durante la alcaldía de Octavio Cardona.