Fenalco fue una de las instituciones que visitó la directora de la Oficina de Québec en Colombia para conocer el ecosistema empresarial de Manizales. 

Foto | Cortesía Andrés Valencia | LA PATRIA 

Fenalco fue una de las instituciones que visitó la directora de la Oficina de Québec en Colombia para conocer el ecosistema empresarial de Manizales. 

LA PATRIA | MANIZALES 

La semana de la Francofonía termina en Manizales termina este lunes (31 de marzo) y Myriam Savard Lajeunesse, directora de la Oficina de Québec en Bogotá, aprovechó la programación para visitar la capital de Caldas y dialogar con actores del ecosistema empresarial de la ciudad, así como con estudiantes de colegios francófonos para abordar estrategias de cooperación económica e inversión y tener más conocimientos de esa región francófona de Canadá, respectivamente.

"Somos la provincia francófona de Canadá. Podemos decir que somos el corazón del francés de América con 6 mil millones de francohablantes. Esta historia es de varios años porque son los franceses que llegaron primero, pero después perdieron una guerra con los ingleses.Sin embargo, los francófonos que estaban ahí viviendo en Québec rechazaron hablar inglés siendo así la única provincia total francesa porque en el resto del territorio se habla inglés", explicó.

Asimismo, han recibido olas migratorias y cuentan con naciones autóctonas (11) que les ha permitido que el francés de Québec no sea exactamente igual al hablado en Francia. "Hablamos el francés viejo, se puede decir que con acentos diferentes y palabras que se usaban antes. Además, una de tres personas en Montreal (la ciudad más poblada) son trilingües por las olas migratorias que hemos recibido a través de los años, pues también tenemos la más grande comunidad de colombianos que eligieron a Québec, entonces tenemos francés, inglés y español".

 

Alianzas con Manizales 

Según la directora, desde la Oficina de Québec tienen como finalidad estrechar lazos con las gobernaciones y las ciudades porque es importante hablar una segunda lengua, en este caso el francés.

"El plurilingüismo hoy en día con lo que está pasando en el mundo, el poder comunicarse con más gente, fomentar otros idiomas abre las puertas y la mente, porque vas aprendiendo y ves un mundo diferente".

Agregó que desde que visita la ciudad realizan diversas actividades de la mano de la Alianza Francesa para mostrar diferentes facetas de la francofonía, porque, aparte de Canadá, hay francofonía en otras partes del mundo, pues la Organización Internacional de la Francofonía tiene más de 90 miembros, pero también países observadores como Chile y México.

"En esa área de la francofonía nosotros hemos creado este año el grupo de embajadores francófonos en Colombia y uno de los objetivos es que Colombia sea miembro observador de la organización internacional para organizar diferentes actividades, charlas y temáticas para trabajar de la mano en el plurilingüismo".

Afirmó que actualmente en el país hay 32 empresas de Québec, pues el comercio también es un eje fundamental para apoyar a las empresas que permiten crear alianzas y promover la francofonía.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

 

Temas Destacados (etiquetas)