Pablo Poch, empresario e inventor colombiano.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Pablo Poch, empresario e inventor colombiano.

Autor

Pablo Poch, empresario e inventor colombiano, habló este jueves con LA PATRIA Radio sobre sus 25 patentes registradas con impacto al medioambiente, sobre todo una sobre reaprovechamiento de agua. Esto dijo:  

¿En qué momento es que usted decide, además de ser empresario, empezar a ser inventor en temas del medioambiente?

Realmente la creatividad la tengo desde muy pequeñito. En el 2013 arranqué fuertemente a sacar patentes, ese año de 80 patentes que se erradicaron en Colombia, 8 fueron mías. 

Desde entonces he continuado y el tema ambiental siempre me ha apasionado porque implica buscar calidad de vida, protegiendo al medio ambiente y protegiendo el bolsillo.

¿Cuál es la patente que creó sobre aprovechamiento de agua? 

Surgió un día que remodelé un apartamento que tenía. Quise aprovechar el agua lluvia con el agua potable para utilizarlas y en ese apartamento logré pasar en un bimestre de 40 metros cúbicos que consumía de agua a menos de 8, sin dañar jamás la calidad de vida porque aproveché el agua de acueducto como respaldo. 

Utilicé el agua de lluvia como fuente principal ya que Bogotá es una ciudad en la que llueve nueve meses al año. 

Y adicionalmente aproveché las aguas jabonosas cada vez que me bañaba para que fueran a patios de ropas o para que fueran cisternas. 

Adicionalmente generé un biogenerador o un tanque de compostaje para generar gas y hacer funcionar la planta eléctrica. Y al mismo tiempo saqué compostaje para mis matas.

¿Actualmente qué pretende con esta patente? 

 Estoy queriendo llegar a los gobiernos porque el efecto del fenómeno de El Niño este año nos pateó muy duro a todos y nos sigue todavía pateando. 

La idea es que lo conozcan para que todas las construcciones nuevas lo implementen. ¿Eso qué implicaría? Por un lado sería un ahorro en el consumo, pero también una ventaja más grande: Con esa agua que no se consume, llegar a muchos otros hogares donde todavía el agua no llega. 

Y con eso mejoramos la calidad de vida. Además con el sistema de reaprovechamiento tu consumo va a ser muy inferior a la factura que normalmente pagas. Y es generar bienestar social, ambiental y económico.

¿Cuál es su recomendación para las familias o personas que tienen que depender de algún suministro, pero que podrían optar por algunas estrategias para hacer un uso adecuado de las aguas lluvias y de otras fuentes?

En ducha y lavamanos es donde tenemos el mayor consumo de agua y esa agua la desperdiciamos totalmente cuando pudiéramos mandarla a una trampa de grasas para quitarle la grasa, los óleos y volver a aprovecharla en el patio de ropa o en sanitarios. 

Nada más con ese simple ahorro, una casa puede lograr el 50% de ahorro en su consumo de agua. 

Me gustaría que los gobiernos locales o nacionales le pusieran atención porque es una forma de proteger el medio ambiente, protegiendo la economía y protegiendo el bolsillo de todos.

Escuche la entrevista completa aquí: 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)