
Foto | Cortesía Policía de Manizales | LA PATRIA
El mono pasará a un proceso de rehabilitación para intentar liberarlo en su hábitat natural.
En una finca de la vereda Río Claro, de Villamaría, miembros de la Seccional de Carabineros de la Policía de Manizales y de Corpocaldas encontraron el pasado lunes un mono tití panameño que tenían en cautiverio.
Gracias a una denuncia ciudadana y tras dialogar con las personas que lo poseían, lograron recuperarlo. Al parecer, este compartía con animales domésticos y hasta utilizaba un perro para cabalgarlo.
El pequeño primate presentaba un alto grado de amansamiento, evidenciado en el trato con los humanos. Tras decomisarlo, lo trasladaron al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre Montelindo, en donde le efectuarán chequeos para conocer sus condiciones de salud.
Especie en riesgo de extinción
Paula Carolina Patiño Escobar, profesional especializada del Grupo de Gestión de Fauna Silvestre de Corpocaldas, mencionó que esta especie es originaria del país vecino, y en Colombia solo se encuentra en Chocó, por lo que se trató de una introducción ilegal en Caldas.
En Montelindo, un equipo de veterinarios y biólogos iniciará el proceso de rehabilitación, con el objetivo de poder reincorporarlo a su medio natural. Verifican su estado para orientar los tratamientos necesarios para su recuperación.
"Requiere de un trabajo intenso de rehabilitación. Así la fauna silvestre esté en cautiverio, no se domestica. Sus procesos de cautiverio prolongados generan comportamientos que no son propios de su especie", indicó Patiño Escobar.
La funcionaria añadió que está prohibido tener, comprar, transportar o mantener fauna silvestre en cautiverio, y la invitación es a denunciar estos actos, así como la cacería, y abstenerse de comprar estos animales, pues esto contribuye a la cadena de tráfico.
"La principal causa de maltrato es el cautiverio, esto genera enfermedades y problemas de comportamiento, afecta la salud de los ecosistemas y los bosques. Esta especie es un gran dispersor de semillas y ayuda a sembrar", recalcó.
Las distintas especies de tití están amenazadas por el tráfico ilegal y la deforestación.
En Semana Santa, a contribuir contra el tráfico
Corpocaldas llamó la atención a los viajeros para que en vacaciones bajen la velocidad en la vía y se evite así atropellar a distintas especies. También, a no adquirir animales como un recuerdo, eso es contribuir también al tráfico ilegal.
¿Cómo llegó a Villamaría?
Se desconoce cómo adquirieron el mono tití y se investiga cómo llegó a Caldas, aunque es evidente que fue víctima de tráfico ilegal.
Denuncie el tráfico de fauna
Puede comunicarse a las líneas 3102883465 y 018000968813, o 123, de la Policía.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.