
Foto | Adolfo Cortés | LA PATRIA
La Dorada (Caldas) es epicentro de la venta del bagre rayado en Colombia.
LA PATRIA | La Dorada
A partir de este jueves (1 de mayo), entró en vigor la veda del bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum) en Colombia, una medida anual que se extiende hasta el 30 de mayo.
Esta restricción busca proteger el ciclo reproductivo de esta especie emblemática de la cuenca del Magdalena, que incluye los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge.
Durante este periodo, se prohíbe la pesca, almacenamiento, comercialización y transporte del bagre rayado, según lo establecido por el Acuerdo 009 de 1996 y la Resolución 0242 del mismo año.
La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) hace un llamado a pescadores, comercializadores y consumidores a respetar esta medida, fundamental para la conservación de una especie que ha visto disminuir sus poblaciones debido a la sobrepesca y la alta demanda.
El bagre rayado, también conocido como “pintadillo”, es una especie endémica de Colombia y de gran valor comercial que se comercializa bastante en La Dorada (Caldas).
Puede alcanzar hasta 1,5 metros de longitud y pesar alrededor de 70 kilogramos. Su reproducción se intensifica en dos periodos al año: en mayo y de septiembre a octubre, coincidiendo con los máximos niveles de agua en los ríos.
El cumplimiento de la veda es esencial para garantizar la sostenibilidad de la pesca y la seguridad alimentaria de las comunidades ribereñas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.