
Foto | EFE | LA PATRIA
A las 9:00 de la mañana, hora prevista para el inicio del “paro nacional” en Bogotá, apenas unas 150 personas, en su mayoría representantes sindicales y estudiantes, se habían congregado en el Parque Nacional, punto de partida de la movilización convocada para defender la reforma laboral y exigir la convocatoria de una consulta popular.
Mientras los asistentes se organizaban entre banderas, altavoces y reclamos, las expectativas de una jornada masiva comenzaban a diluirse.
En redes sociales, el presidente, Gustavo Petro, respondió a críticas por la autoría de la convocatoria, que fue hecha por las centrales obreras, el partido oficialista Pacto Histórico y organizaciones sociales.
“El paro es convocado por las centrales obreras y la coordinadora popular. Dejen de desinformar”, escribió el mandatario en su cuenta de X, desmarcando al Gobierno de la autoría directa de la manifestación.
La marcha avanzó una hora después al ritmo de la batucada de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), encabezada por jóvenes músicos y algunos manifestantes subidos a zancos que ondeaban banderas de Colombia y de los sindicatos.
A medida que avanzaba por la carrera Séptima, una de las principales avenidas de la capital, columnas de otros sectores de la ciudad se fueron sumando a la movilización, que mantuvo un tono festivo y combativo hasta llegar a la Plaza de Bolívar, donde supuestamente se iban a congregar todos los grupos de manifestantes.
La vocera del Sindicato de Trabajadores de Organizaciones No Gubernamentales y Sociales (SintraONGS), Yeimy Cante, aseguró que esperaban una asistencia de entre “5.000 y 6.000 personas” por toda la ciudad, aunque las esperanzas de llegar a esas cifras fueron desapareciendo a lo largo de la jornada.
El presidente de la CGT, Percy Oyola, explicó que el país necesita una legislación laboral moderna.
“Tiene más de 80 años (la legislación laboral). Estamos planteando que debería ser más progresista, más actual, más conforme con la propia realidad”, afirmó el sindicalista y reafirmó que otro “paro nacional” ha sido convocado para el próximo 11 de junio.
Ante el aparente fracaso del “paro nacional”, se suma que ayer la comisión cuarta del Senado ya aprobó la reforma laboral, a la cual le resta un debate, la conciliación y la sanción presidencial para convertirse en ley.