Investigadores de la Policía recogen evidencias luego de la explosión de este miércoles en Jamundí (Valle).

Foto | EFE | LA PATRIA

Investigadores de la Policía recogen evidencias luego de la explosión de este miércoles en Jamundí (Valle).

Autor

EFE | LA PATRIA | Bogotá

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, insistió este miércoles en que el Gobierno no renovará el cese el fuego con las disidencias de las Farc en el suroccidente del país pese al incremento de ataques y violencia a manos del Estado Mayor Central (Emc), cuya motivación sería volver a un cese de hostilidades.

"Si las pretensiones del Estado Mayor Central en el suroeste del país son las de a través de estos actos presionar para que el Gobierno renueve suspensiones de operaciones ofensivas para que renueve ceses al fuego enfáticamente manifestamos eso no va a ocurrir", dijo Velásquez al acabar un Consejo de Seguridad tras los recientes ataques en Cauca y Valle del Cauca.

Cuatro nuevos ataques coordinados del Emc, principal disidencia de las Farc, contra la Policía dejaron este miércoles un civil y dos uniformados heridos en el suroeste del país.

Los dos atentados más graves ocurrieron en Jamundí (Valle del Cauca): el primero fue una motocicleta bomba que estalló en el centro del pueblo, que dejó un civil y dos policías heridos, y el otro un hostigamiento contra una estación de Policía de una zona rural conocida como Potrerito.

El tercero fue otro ataque contra una estación policial de Cajibío (Cauca), que fue repelido por el Ejército y no dejó muertos ni heridos; el cuarto fue una acción con drones en El Plateado (Cauca) que dejó tres soldados heridos.

En este sentido, el presidente colombiano, Gustavo Petro, indicó en su cuenta de X: "Con estos frentes no hay ni diálogo ni cese al fuego. En el cañón del Micay se desarrollan combates a fondo y por eso quieren diluir la ofensiva del Gobierno sobre este objetivo con bombas en otros lugares".

Velásquez enfatizó que "el cese el fuego en el suroeste seguirá suspendido" y anunció una recompensa de hasta $100 millones por información para lograr la captura de los responsables de los atentados de este miércoles.

El ministro también anunció un fortalecimiento de la ofensiva contra el Emc en esta zona del país y nuevas medidas, "particularmente para Jamundí".

El Gobierno colombiano suspendió el cese el fuego tras la violencia contra indígenas y la fuerza pública con el grupo más beligerante del Emc, que considera dividido en dos, comandado por 'Iván Mordisco' y que ya no está en la mesa de diálogo. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.