
Foto | Archivo | LA PATRIA
La manizaleña Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte, es la única caldense que continúa formando parte del gabinete de Gustavo Petro. Habló de su posible renuncia y explicó su situación.
LA PATRIA | Manizales
La desbandada de ministros y jefes de departamentos administrativos del Gobierno nacional ha sido implacable durante los últimos días, luego del accidentado consejo de ministros televisado del pasado 4 de febrero.
Las fracturas al interior del Ejecutivo, especialmente por el rechazo de los altos funcionarios a la llegada de Armando Benedetti como jefe de despacho, se hicieron evidentes, tras lo cual el presidente Gustavo Petro les solicitó a todos su renuncia protocolaria con el fin de hacer unos cambios "para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo".
Luego de la petición del mandatario, la mayoría de los integrantes del gabinete puso a disposición de él su continuidad en el cargo. No obstante, otros decidieron dar directamente un paso al costado y presentaron su renuncia irrevocable.
De esta manera salieron del Gobierno la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el de Cultura, Juan David Correa; la del Trabajo, Gloria Inés Ramírez (caldense); el del Interior, Juan Fernando Cristo, y el de Defensa, Iván Velásquez. Asimismo, Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre); Paula Robledo, secretaria jurídica de la Presidencia, y Alexánder López, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), abandonaron sus puestos de trabajo.
Con estas salidas, la cuota caldense en el Gobierno colombiano pasó de tener a tres ministros en enero a una ahora. Mauricio Lizcano, de las TIC, renunció semanas antes por otros motivos; Gloria Inés Ramírez, del Trabajo, salió esta semana, y Luz Cristina López, del Deporte, de quien no se tenían noticias.
Lea más: Los caldenses en el gabinete de Petro: hay dos que salieron, dos que continúan y otro que llegaría
Ministra del Deporte, ¿sale o no sale del Gobierno colombiano?
No obstante, este jueves (13 de febrero) varios medios de comunicación dieron a conocer que López había presentado también su renuncia irrevocable y salía del Ejecutivo. Ante esto, la manizaleña, quien lleva 11 meses en el cargo, tuvo que salir a aclarar que no fue así.
A través de una publicación en su cuenta de X, la jefe del Mindeporte explicó la situación: "En línea con lo solicitado por el presidente de la República,
Gustavo Petro, aclaro a la opinión pública que mi renuncia fue protocolaria y no irrevocable. Mi compromiso no ha cambiado y, hasta que él lo decida, seguiré trabajando, como ministra, por el deporte colombiano". Y acompañó el trino con un video:
En línea con lo solicitado por el presidente de la República, @PetroGustavo, aclaro a la opinión pública que mi la renuncia fue protocolaria y no irrevocable.
— LCristinaLopez (@LuzCristinaLT) February 13, 2025
Mi compromiso no ha cambiado y, hasta que él lo decida, seguiré trabajando, como ministra, por el deporte colombiano. pic.twitter.com/HrlGDYvTh1
Esta licenciada en Educación Física, egresada de la Universidad de Caldas, llegó al Mindeporte en febrero del año pasado luego de la polémica desatada en el período de su antecesora, Astrid Bibiana Rodríguez, con la pérdida de la sede para Barranquilla de los Juegos Panamericanos del 2027.
Inicialmente su nombramiento estuvo ligado a la influencia del representante conservador Ape Cuello, lo cual generó ampolla en las toldas azules, que como colectividad negaron la vinculación de López al Partido Conservador.
López Trejos tiene una maestría en Pedagogías Activas y Desarrollo Humano. Además, es administradora de Empresas Deportivas y abogada. Fue gerente general del Comité Paralímpico Colombiano y sus cargos no habían estado ligados a la política.
En enero pasado, la ministra le dijo a LA PATRIA que la cartera, creada en el 2019 del anterior Coldeportes, no va a desaparecer, como se ha mencionado en los medios. "Desde el Gobierno nacional no se ha mencionado del tema. No hay nada en este momento que indique que esta sería una intención del señor presidente Gustavo Petro. Recordemos que, en un gobierno con alta inversión social, el deporte, la recreación y la actividad física juegan un papel esencial en el bienestar de todos los colombianos, en particular de los que habitan en la Colombia profunda", expresó.
Sobre el tema: ¿Desaparece el Ministerio del Deporte? Responde y señala la ministra Luz Cristina López
Viceministra manizaleña continúa en el cargo
Desde septiembre del 2024, la mano derecha de la caldense Gloria Inés Ramírez en el Ministerio del Trabajo era otra nacida en Caldas: la manizaleña Luisa Fernanda Gómez Duque.
Ella llegó a liderar el Viceministerio de Relaciones Laborales, cargo en el que continúa en la actualidad.
Gómez es abogada litigante, con especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad de Caldas. Ha sido docente en esta institución y en la Universidad de São Paulo. También ocupó la presidencia de la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboristas, además de haber sido vicepresidenta de la Asociación de Abogados Laboristas de Trabajadores de Colombia y de Sintramienergética.
También: Petro resta importancia a la crisis en su gabinete: dice que no habrá grandes cambios
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.