Días tuve atrás la oportunidad de conocer en detalle el proyecto Belleza Real de Dove, y sin pensarlo dos veces, decidí difundirlo.
Dove ha sido un abandonado de la autoestima, pues pretende que la belleza sea una fuente de confianza y no de ansiedad.
Este es su propósito de marca, y consecuente con esto propende por una relación sana con los cuerpos, promoviendo una representación más auténtica e inclusiva de la belleza, sobre todo en las generaciones más jóvenes, que las llevar a fortalecer la autoestima ya alcanzar su máximo potencial.
El Proyecto para la Autoestima Dove comenzó en el 2004, coincidiendo con el auge de las redes sociales, cuando revelaron que solo el 2% de las mujeres se consideraban bellas.
Hoy este proyecto ha alcanzado más de 114 millones de jóvenes a nivel mundial. En Colombia se ha implementado en los colegios de manera gratuita desde el 2015, a través de la formación de docentes, entrega de recursos especializados adaptados a las realidades locales y talleres que promueven la reflexión y el desarrollo de la autoestima.
Al 2024 la iniciativa había llegado a más de 1.000.000 de niños, niñas y jóvenes en 27 departamentos del país.
Lo primero que atrapó mi atención fueron los datos de The Real State Beauty Report 2024.
Según el estudio, 9 de cada 10 niñas y mujeres, han estado expuestos a contenido de belleza nocivo en internet. Y una de cada 3 se siente presionada por alterar su apariencia debido a estándares de belleza, incluso cuando saben que es falsa o generada por inteligencia artificial.
Aquí tienen cabida los famosos filtros y programas de edición para mejorar el aspecto, llegando en algunos casos a distorsionarlo por completo, aparentando ser otra persona.
Por otra parte, 8 de cada 10 niñas ha distorsionado su imagen en redes sociales antes de los 13 años, según The Real Cost of Beauty Study 2022.
Sin duda, los cánones de belleza estrechos se han exacerbado en el entorno digital, generando inseguridades y marginando a muchas personas.
Hoy la inteligencia artificial, representa una amenaza aún mayor. Sin embargo, hay un lado positivo, y es que el mundo digital también ha democratizado la belleza, permitiendo la creación de comunidades y conexiones significativas para grupos subrepresentados.
Dentro de las acciones recientes de Dove, y su aliado en el proceso, Edumedios, está el lanzamiento del Playbook Guardianes de la Belleza. Una guía fundamental que invita a otros actores: influencers, generadores de contenido (UGC), periodistas, líderes de opinión, marcas ya la sociedad en general, a unirse a la cruzada, creando contenido auténtico.
El playbook entrega recursos educativos y herramientas e invita a ayudar a que las personas de todas las edades abracen la belleza como algo único.
Lo puedes descargar aquí: https://cutt.ly/uroFA2ya y si quieres conocer más, mira este vídeo https://cutt.ly/aroFFSdH
Un buen propósito en el mes de la mujer, además por supuesto de seguir dando la lucha por la equidad, es trabajar en la aceptación personal y en la erradicación de los estereotipos de belleza que nos han vendido los medios físicos y digitales.
La belleza real reside en la autenticidad, en la diversidad, en los matices de la imperfección y en lo que va por dentro.