Tenía razón
En las décadas de 1960-1970, se conocieron las investigaciones realizadas desde tiempo atrás por el médico cartagenero Alfonso Bonilla Naar, 1916-1978, un cirujano prestigioso. Sus trabajos teóricos y prácticos consistían en tratar algunos tumores utilizando los conceptos básicos de la inmunología: Antígenos y sus anticuerpos. Preparaba los anticuerpos contra el tumor. Fue controvertido y en algunos círculos mal entendido.
Otras terapias eran más útiles: Raadioterapia, quimioterapia y cirugía. Han aparecido tratamientos desde diferentes enfoques para combatir el cáncer, mediante un arsenal terapéutico amplio e insospechado, con resultados de diferente connotación hasta lograr, no siempre, el control o curación del cáncer.
Ahora, utilizando la tecnología del ácido ribonucleico mensajero, ARNm, ampliamente desarrollada con motivo de la pandemia del virus corona, se despiertan anticuerpos en el paciente que combatirán, con otros métodos, determinados tumores. Otros ensayos se refieren a extraer el tumor, antígeno, y fabricar los anticuerpos específicos para ese paciente y su cáncer, buscando instruir su sistema inmune.
Lo que parecía imposible hoy es realidad terapéutica.
Una remembranza
El pasado 14 de junio se celebró el día del donante de sangre, creado en 2003, oficializado en el 2005. Fue instituido entre la Organización Mundial de la Salud, OMS, e instituciones de la Cruz Roja en todos los continentes.
Donar sangre es un acto altruista que se practica entre los seres humanos. Es acto de amor la entrega de su tejido, ya sea por una vez o frecuentemente, con el fin de recuperar y preservar la vida de otros.
Las disciplinas relacionadas con el banco de sangre demuestran un avance científico permanente, desde hace 123 años cuando el austriaco Karl Landsteiner descubrió los primeros grupos sanguíneos, A B O. Posteriormente, 1940, conjuntamente con Alexander Solomon Wiener encontró otro antígeno denominado D, conocido como factor Rh, en homenaje al macaco Rhesus, Macacca mulata, fuente investigativa.
De la sangre total, no reemplazada artificialmente, se extraen decenas de componentes vitales para la vida de los seres humanos.
De tiempos heroicos, las historias en Caldas son verdaderas joyas, se ha pasado a una ciencia que da gran seguridad, no 100%, a la transfusión.
La vigencia de Uriel
El pasado 8 de junio, se conmemoraron 70 años del asesinato de Uriel Gutiérrez Restrepo, 24 años, estudiante de cuarto año de medicina y filosofía en la Universidad Nacional. Era la una esperanza para sus padres, el reconocido y recordado maestro Vicente y su esposa Ligia, quienes estuvieron vinculados a Chinchiná.
Los relatos de los episodios del 8 y 9 de junio de 1954 evidencian la intensidad de los enfrentamientos entre la policía y el ejército con los estudiantes, quienes querían recordar el 8 la muerte violenta de Gonzalo Bravo Pérez, 7 de junio de 1929, quien protestaba por la masacre de las bananera, bajo el gobierno de Miguel Abadía . El número de muertos varía según las fuentes. La velación se realizó en el sector residencial de Hoyo Frío en Manizales.
El martirio de Uriel debe servir de ejemplo para la no violencia, de cualquier índole, en las universidades
Otros 70
Cuatro días después de la masacre estudiantil en Bogotá abrió la Televisora Nacional. Cada quien cuenta su historia, los gustos o los odios, por los programas. En los recuerdos hay de todo. Al rememorar las programaciones muchos coinciden en las mejores a través del tiempo. Solo pocas han llenado épocas. Noticias, comedias, musicales, culturales, historia, deportes, instructivos, religión, películas y, en años recientes, las novelas.
La televisión cambió la rutina de los hogares y laboral. En presencia de la pantalla se suceden millones de hechos. Aun así, para muchos no ha podido desterrar la unión íntima con la radiodifusión.
Los elefantes
El maravilloso descubrimiento confirmado de la comunicación individual entre hijo y padre de elefante