En abril se celebró en Filadelfia el Encuentro de Escritores, que desde hace 29 años reúne en este municipio a exponentes de la literatura caldense para darle a conocer a la juventud estudiosa lo que están haciendo con la palabra.

Este año, el evento cultural que fue creado por Flóberth Zapata Arias, Wadis Echeverri Correa y Misael Toro Arias, tuvo una proyección mayor. Óscar Eduardo Alzate, alcalde del municipio, se echó al hombro la responsabilidad de organizarlo. Y consciente de la importancia que el encuentro tiene para la historia de Filadelfia lo proyectó como un evento cultural de hondas raíces en su municipio.

¿Qué tenía que hacer el alcalde de Filadelfia para lograr que el Encuentro de Escritores se institucionalizara? La respuesta es sencilla: tener voluntad política. El burgomaestre demostró que cuando se quieren hacer cosas buenas por la cultura, se puede. No es sino llevar en el alma afecto hacia las manifestaciones del espíritu, admiración por la belleza literaria e inquietud intelectual. Estas tres cosas se dieron en él para que lograra lo que nunca antes ningún alcalde de Filadelfia había logrado: institucionalizar el evento. Óscar Eduardo Alzate logró que los concejales le aprobaran el proyecto de acuerdo sometido a su estudio en este sentido.

No contento con esto, el alcalde de Filadelfia buscó el apoyo del Ministerio de Cultura. Le dio al certamen el nombre de uno de los más grandes filósofos que ha tenido Colombia, Danilo Cruz Vélez, para vender con éxito la idea de que había que rendirle homenaje a un gran hombre nacido en su pueblo. Así logró que se apropiaran recursos para la realización del evento. Les demostró a los funcionarios que Danilo Cruz Vélez había sido escogido en el año 2000, por el diario El Tiempo, como uno de los cien colombianos del siglo. Y en esa instancia gubernamental acogió su idea.

Exponentes de la creación literaria se dieron cita en Filadelfia durante cinco días para hablar de poesía, en un encuentro animado por la amistad y alimentado por la palabra. Jóvenes que empiezan a escribir compartieron con poetas con presencia en el panorama nacional. Allí estuvo Juan Carlos Acevedo, ganador del Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus, orientando en los planteles educativos talleres de poesía. Y también Teresa González García, una de nuestras poetas de mayor proyección, leyendo sus versos adoloridos. Y estuvieron Julián Chica Cardona y Luis Ernesto Henao, enseñando el encanto de la palabra.

Eventos como el Encuentro de Escritores de Filadelfia sirven para rescatar el pasado de nuestros pueblos, para enseñarle a la gente qué hombres han aportado a su crecimiento intelectual y para proyectarlos en el ámbito regional como espacios para recuperar la identidad. También para que surjan nuevas vocaciones literarias.

En Filadelfia hay un puñado de jóvenes enamorados de la palabra, que escriben versos en los que expresan sus cogitaciones espirituales. Ojalá eventos como este fueran constantes en todos los municipios de Caldas. Son espacios que contribuyen a despertar el interés por el conocimiento.