Gonzalo Duque Escobar, profesor de la Universidad Nacional y columnista de LA PATRIA, escribió que en 1937 la Sociedad de Mejoras Públicas le propuso al Concejo “rebanar la cuchilla de Chipre y allanar los montículos para duplicar el área del poblado, con lo cual se produce la fundación del barrio”. Agrega que un año después vino la expansión con vivienda popular. Ocurría 88 años después de la fundación de Manizales, los urbanizadores visionaban en esta zona bondades suficientes para el desarrollo y no se equivocaron, porque igual número de años más tarde, Chipre conserva sus dinámicas de barrio residencial y comercial, pero además un polo turístico de la ciudad.
Con miras a reforzar este contexto, desde el año pasado la Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas comenzó la ejecución de obras que se iniciaron con mejoramientos viales, llevando al cambio de pavimentos de la avenida 12 de Octubre, a los que ninguna Administración anterior le había hecho alguna intervención de fondo y se encontraban en pésimo estado, muy seguramente estaban entre las vías más antiguas de la ciudad. Los trabajos incluyeron la creación de una ciclorruta, y reparaciones y mantenimiento de la Media Torta que también estaba en franco deterioro. Una vez concluidos, le empiezan a dar una apariencia renovada al sector.
El solo hecho que Chipre haya sido parte del camino de los colonizadores que venían del norte para llegar a la Manizales de entonces y asentarse en este territorio motiva a sacarle partido. La colonización puede retomarse para construir una narrativa que desde la Secretaría de Cultura y Civismo y la Promotora de Eventos y Turismo conviertan en un programa cultural y turístico que empiece a jalonar más visitantes. Podría ser de mucha ayuda el Centro de Historia de Manizales para que entregue datos certeros de lo que fue este proceso colonizador y con ellos consolidar una ruta que empiece en el Monumento a Los Colonizadores, continúe a Bellas Artes mostrando cómo ha sido el desarrollo de la ciudad.
La Alcaldía proyecta para toda esta zona invertir $15 mil millones en un bulevar con varios frentes que harán parte del Plan 126 Obras para este año. La meta es entregar en el segundo semestre un puente de vidrio de unos 40 metros frente a la Torre de Chipre, una terraza circular transparente frente a Bellas Artes y mejoramiento de su plazoleta, un sendero que servirá como camino intermedio a la terraza, y en todo el recorrido muelles de descanso y de observación, juegos infantiles, terrazas y espacios comerciales.
Es una apuesta interesante la del Municipio para Chipre, desde que se trate de obras de largo aliento que mejoren la movilidad vehicular y peatonal y atraigan más el turismo con espacios novedosos. No pueden quedarse en proyectos que nunca llegarán a consolidarse, porque algunas de estas cosas ya han sido planteadas en anteriores alcaldías y fueron engavetadas. Que sea la oportunidad de hacer también mejoramientos en la Torre y en el Monumento a Los Colonizadores, de manera que no queden como atractivos aislados; todo esto unido al ordenamiento de las ventas formales e informales para consolidar la nueva cara del sector.
