En el contexto nacional, Manizales es una ciudad capital de las que más orgullo expresan sus habitantes y donde consideran que las cosas van por buen camino, donde las personas se sienten más seguras; es también la segunda de mayor satisfacción con respecto a la calidad del aire, y entre las que más alto califican los servicios educativos en los niveles iniciales. Corresponden estos resultados a la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, que Manizales Cómo Vamos, del que forma parte LA PATRIA como aliado, aplicó a mil personas entre el 10 septiembre y el 22 de octubre. La comparación se hace con ciudades de la Red Cómo Vamos en donde están Medellín, Bogotá, Cali, Cartagena, Pereira, Armenia, Barranquilla y otras capitales.
Hoy, a partir de las 9:00 a.m. en el Centro Cultural Rogelio Salmona, se presentarán los resultados de esta encuesta que se realiza desde hace 13 años y que ha servido para conocer más a fondo una ciudad con 175 años cumplidos y de insumo técnico para los tomadores de decisiones. Coincidimos también hoy con el especial Manizales la Más, un producto anual de LA PATRIA, hecho por nuestros periodistas y respaldado por nuestros anunciantes, dirigido a visibilizar los aspectos positivos que nos hacen una ciudad llena de privilegios, en la que la gente encuentra un encanto especial para vivir aquí, así indiscutiblemente existan asuntos que deban mejorarse.
Para todos, pero especialmente para autoridades, instituciones y empresas encargadas de sostener la calidad de vida con sus políticas y programas, se debe propiciar el mejoramiento de la economía; que haya más facilidades en encontrar trabajo, pues comparativamente con el 2023 bajó 11 puntos porcentuales; más facilidades para emprender y además focalizarse en las ventajas competitivas para ir venciendo el bajo optimismo sobre la situación futura de la economía, como sucede en buena parte de las ciudades; incluso aquí con un crecimiento de 13 puntos porcentuales entre quienes se consideran pobres.
Tiene mucho qué ver con el panorama económico y político nacional y mundial, porque no nos podemos sustraer de esas influencias; pero es esta una región caracterizada desde sus inicios por la pujanza y por saber cómo superar retos. Quizás este sea el momento de asumir varios de ellos, así como lo hicieron los fundadores que levantaron en 1849 las primeras construcciones, o quienes se enfrentaron a la reconstrucción por los incendios de 1925 y 1926 que acabaron con todo, incluyendo con la Catedral Basílica, que ya con otra estructura sigue siendo nuestro principal símbolo y el templo favorito de muchos.
Entre las capitales Cómo Vamos, Manizales tiene la mayor satisfacción con su oferta cultural y es la segunda con respecto a su oferta deportiva y recreativa, que pueden hacer más potente el desarrollo económico y turístico local. El alcalde, Jorge Eduardo Rojas, debe aprovechar la imagen favorable que logró en el 2024, 41 puntos porcentuales por encima de su antecesor en el 2023, para impulsar sus acciones y retomar un rumbo de progreso para una ciudad que en 1910 ya era referente nacional. Tenemos con qué volverlo a hacer, parte de ello es lo que presentamos en nuestra edición de hoy de esta, la Ciudad de las Puertas Abiertas. Manizales del Alma.
