Santiago Osorio, representante a la Cámara por el Partido Verde y Pacto Histórico . 

Foto | LA PATRIA

Santiago Osorio, representante a la Cámara por el Partido Verde y Pacto Histórico . 

 

Autor

Santiago Osorio, representante a la Cámara por el Partido Verde y Pacto Histórico de Caldas, habló con LA PATRIA Radio sobre el hundimiento de la reforma a la educación y la prohibición de las corridas de torosEsto dijo: 

 

- ¿Cuál es su postura frente al hundimiento de la reforma a la educación? 

Es una sensación agridulce lo que hoy ve el país. 

Por un lado, celebramos el hecho de que Fecode a través de la movilización sindical haya logrado precisamente ejercer suficiente presión para que el Senado. 

Por el otro lado, creo que perdemos un texto bien concertado que construimos en la Cámara de Representantes precisamente con el movimiento sindical y con la movilización estudiantil que además fue aprobado por unanimidad.

Por más que para mucha gente hoy sea una buena noticia el hundimiento, lo que tenemos que pensar es lo lamentable que es para los millones de niños, niñas y jóvenes en nuestro país que como la educación no es un derecho fundamental hoy no pueden asistir a las aulas de clase.

Entonces celebramos el hecho de que no haya quedado aprobada la enmienda criticada precisamente por Fecode, pero creemos que es lamentable que se haya perdido esta oportunidad histórica de sacar adelante la Ley Estatutaria. 

 

- Hoy culmina el periodo legislativo en el Congreso, ¿cuál va a ser el siguiente paso? 

Las solicitudes o necesidades que siempre ha manifestado Fecode en materia de educación estaban consignadas en un texto. Ese texto lo aprobamos en Comisión Primera de Cámara de Representantes y posteriormente en plenaria de Cámara de Representantes. 

Ese texto se fue al Senado de la República precisamente recopilando las necesidades del sector educativo y esa responsabilidad que desde la Constitución de 1991 nosotros teníamos con la educación como derecho fundamental. 

Normalmente lo que ha pasado en materia de educación en Colombia lo han tenido que decretar a través de resoluciones de la Corte Constitucional porque el Congreso nunca ha legislado. 

En ese sentido no es que al texto le haya faltado recoger mayores solicitudes o necesidades por parte de Fecode. Todo lo contrario, creo que el texto salió muy bien de la Cámara de Representantes.

Lo que pasa es que esta reforma a la educación se convirtió en un Frankenstein absolutamente degenerado y diferente a lo que se aprobó en Cámara de Representantes y ahí es donde precisamente Fecode lanza las alarmas. 

El 20 de julio debemos insistir con esta iniciativa radicando este texto. Sacar adelante en el Congreso de la República el estatuto. 

 

- ¿Cuál es su balance del gobierno del presidente Gustavo Petro? y ¿cuál cree que será el balance de los próximo dos años?

En materia legislativa, el gobierno del presidente Gustavo Petro llegó con una agenda clara en materia de reformas sociales que desde esta curul hemos respaldado en ciertos aspectos. 

Creo que ese balance no ha sido positivo, no ha sido suficiente porque las fuerzas políticas en el país con diferentes argumentaciones han optado precisamente por entorpecer varios debates. 

La ciudadanía conoce el esfuerzo enorme que hizo el Congreso de la República para sacar adelante la reforma a la salud, que era absolutamente necesaria, sobre todo en materia de cómo están las clínicas y hospitales de las regiones del país, cómo han estado esas transferencias por parte del Estado, pero el Congreso negó esa posibilidad. 

Lo vimos ayer con la Ley Estatutaria, también una de las reformas más importantes. Una Ley que quería garantizar un derecho fundamental que en su proyección lo que genera es precisamente tener recursos económicos claros para garantizar este derecho. Esto iba a generar una inversión adicional de $40 billones anuales y una cantidad de decisiones en materia económica y fiscal en nuestro país. Y nuevamente el Congreso de la República niega esta posibilidad. 

En ese sentido, de ese paquete de reformas que el presidente Gustavo Petro radica en compañía de la bancada de gobierno, creo que lo único positivo ha sido el asunto de la reforma pensional y que en el Congreso de la República avanza una reforma laboral. 

Hemos tenido un Congreso de la República dedicado a entorpecer, a dilatar, a sembrar a través de mentiras una cantidad de narrativas que no corresponden a la realidad de nuestro país.

Creo que le ha faltado al Congreso precisamente mayor responsabilidad social con esa agenda social, le ha faltado que con la oposición podamos construir asuntos fundamentales en esta materia. 

Ese es mi balance legislativo, un poco pesimista, pero real al respecto. 

Sobre el tema del gobierno de Gustavo Petro, yo sí creo que el presidente ha cumplido lo que ha prometido. 

No he visto un presidente enfocado en un asunto diferente a sacar adelante asuntos importantes en materia de tierras. El presidente ha entregado cerca de 220 mil hectáreas y en materia de reforma agraria ha hecho muchísimo más que gobiernos anteriores. 

Es un presidente que lo que ha hecho es entregarle responsabilidad al Congreso de la República, pero precisamente lo que hoy está pasando en el país ha sido por cuenta de un Congreso que ha impedido dar los debates importantes en materia social.

- ¿Qué opina de la prohibición de corridas de toros? ¿Qué se va a hacer en Manizales en materia de cultura?

A la ciudadanía no le gusta precisamente que uno se refiera a estos asuntos. Y no es que yo haya ayudado en parte a sacar adelante este proyecto. Ayudé de manera definitiva para que el proyecto de prohibición de corridas de toros saliera adelante en el Congreso de la República.

Lo voté de manera positiva porque yo considero varias cosas. Primero, que la tortura no se regula como lo han querido hacer.

Yo creo que es una gran oportunidad para que Manizales, que ha sido una ciudad culturalmente fuerte, con bastantes iniciativas por delante diferentes a la tortura de los animales, pueda repensar las posibilidades de tener una feria alejadas del maltrato animal. 

Y yo creo que esa es la ventana de oportunidad que hoy se le abre a nuestra ciudad en ese sentido. 

Está la transición en materia económica de las personas que dependen de esto para saber qué decisiones tomar y ver qué es lo mejor para la comunidad y para la Feria de Manizales, que en este sentido, le deja ingresos tan importante.

Pero en esencia yo no creo que la Feria de Manizales siempre tenga su sustento económico en las corridas de todo. Yo creo que eso ha sido un asunto que ha generado enorme distracción y que han querido utilizar precisamente para generar miedo y pánico en quienes hemos querido legislar en ese sentido. 

 

 Escuche la entrevista completa aquí: