Wílder Escobar, representante a la Cámara por Caldas, durante una visita a Manizales. 

Foto | Tomada del Facebook de Wílder EScobar | LA PATRIA 

Wílder Escobar, representante a la Cámara por Caldas, durante una visita a Manizales. 

LA PATRIA | MANIZALES

Wílder Escobar, representante a la Cámara por Caldas por el Partido Gente en Movimiento, se refirió a las dos investigaciones que cursan en la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

En diálogo con LA PATRIA, Escobar afirmó que la primera es del 2024 y que está relacionada con compra de votos.

Según él, en diciembre de ese año 88 congresistas, incluido él, votaron positivo a la reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro.

"La misma semana, en que habíamos votado positivo, salieron unas resoluciones del Ministerio de Salud para varios departamentos, dentro de ellos Caldas, y que por esa razón se nos acusaba de que estábamos votando la reforma porque el gobierno nos estaba comprando el voto", explicó.

Añadió que la denuncia la instauraron ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema y que conocieron que los magistrados se reunieron hace aproximadamente 15 días y que de siete de ellos, uno no asistió porque tenía excusa, cinco la inadmitieron y una salvó voto, porque consideraron que carecía de pruebas y de profundidad en el argumento para ser estudiada por la Corte.

"Sin embargo, ante esa decisión procede un recurso de reposición y por esa razón, supongo yo, todavía no la han archivado", dijo.

 

La segunda investigación 

La otra investigación es de este 2025 y está ligada a contratos con el Instituto Nacional de Vías (Invías) que involucra a 28 congresistas y que la Fiscalía solicitó investigar.

De este caso no se atrevió a pronunciarse porque ya están notificaron los involucrados. "No quiero ser imprudente y torpedear el proceso. Estamos esperando a que nos llamen si es el caso", apuntó.

Según el diario El Tiempo, los nombres salieron a luz luego de que la exasesora del Ministerio de Hacienda María Alejandra Benavides declarara en la Fiscalía, dentro de la investigación por el escándalo de corrupción en la UNGRD, pues los recursos estatales también se habrían visto comprometidos en Invías.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.