
Fotos | OPAM Con proyectos de modernización y expansión para mejorar la experiencia de sus pasajeros, aumentar la conectividad regional, posicionándose como la principal terminal aérea del Eje Cafetero.
El Aeropuerto Internacional Matecaña está en constante mejora, evolución y fortalecimiento de sus servicios, esto se viene realizando por medio de la ejecución de proyectos estratégicos para fortalecer aspectos fundamentales como su conectividad, modernizar su infraestructura y consolidarse como un referente en la región. Con una visión de desarrollo sostenible y expansión viene desarrollando procesos de digitalización de servicios, ampliación del terminal, alianzas con aerolíneas internacionales y operadores turísticos. Iniciativas que buscan mejorar la experiencia de los pasajeros y potenciar el crecimiento económico local y regional.
La Operadora Portuaria Aeropuerto Matecaña (OPAM), en coordinación con las autoridades locales, ha impulsado una serie de mejoras que buscan optimizar la operación y brindar una experiencia eficiente y segura a los viajeros. La ampliación y modernización de la infraestructura ha puesto en marcha, entre otros, la renovación y ampliación de los accesos peatonales, una medida que permitirá mayor fluidez y seguridad en la movilidad de los pasajeros dentro de las instalaciones. La adecuación de estos espacios también responde a la necesidad de cumplir con estándares internacionales de seguridad y comodidad, lo que refuerza la competitividad del aeropuerto frente a otros terminales aéreos del país.
Asimismo, se adelanta la implementación de nuevos procedimientos de tránsito aéreo, los cuales harán posible la operación de aeronaves con mayores exigencias, como el Boeing 737-800. Esto representa un avance significativo en la capacidad operativa del aeropuerto y su potencial para recibir vuelos de mayor envergadura, lo que beneficiará tanto a las aerolíneas como a los pasajeros que buscan rutas más directas y eficientes.
Hacia un aeropuerto digital
Conscientes de la importancia de la tecnología en la experiencia del usuario, OPAM está coordinando con aerolíneas e instituciones la implementación de herramientas digitales como kioscos de auto-servicio y aplicaciones móviles, así como la instalación de una red 5G para telefonía móvil y red Wifi en las áreas de estacionamiento de aeronaves. Estas innovaciones facilitarán los procesos de check-in y permitirá a los pasajeros gestionar su viaje de manera rápida y eficiente.
Jorge Díaz, gerente de OPAM, destaca la relevancia de estos avances: "Nuestra prioridad es brindar un servicio de alta calidad, adaptado a las necesidades de los viajeros modernos. La digitalización de los servicios no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que también fortalece la competitividad del aeropuerto".
Impulso al turismo y a la conectividad regional
El crecimiento constante en el número de pasajeros, en especial de viajeros internacionales, ha motivado a OPAM a reforzar sus estrategias de promoción y alianzas. El objetivo es siempre trabajar para la consolidación de Pereira y el Eje Cafetero como destino turístico y de negocios. Este es un punto clave dentro de la estrategia del aeropuerto, la cual ha llevado a su administración a trabajar conjuntamente en la promoción efectiva de toda la región, aunando esfuerzos con entidades gubernamentales y turísticas locales para el posicionamiento del territorio como un destino atractivo y de alto potencial.
La expansión de vuelos internacionales no solo aumentará la conectividad de la región, sino que también generará un impacto positivo en sectores como la hotelería, el comercio y los servicios. Para ello, OPAM está en un proceso constante de mejora, en búsqueda de incluir nuevas rutas y frecuencias de vuelos que faciliten el acceso de visitantes y empresarios al Eje Cafetero.
Adicionalmente, mejorar la conectividad terrestre también es una prioridad, por lo cual OPAM busca fortalecer alianzas con empresas de transporte regional para facilitar el traslado de pasajeros desde y hacia el aeropuerto, con el objetivo de acercar el terminal aéreo a las ciudades del Eje Cafetero y el norte del Valle del Cauca. Una integración de servicios de transporte público y privado que garantizará una mayor accesibilidad y comodidad para los viajeros. Medidas que traen consigo un mensaje claro: Un aeropuerto para todos.
Clave para el desarrollo regional
El Aeropuerto Matecaña no solo cumple un rol fundamental como punto de conexión para los viajeros, sino que también es un motor de crecimiento económico para la región. La modernización de su infraestructura y la optimización de sus servicios buscan convertirlo en un referente del transporte aéreo en Colombia.
"Los aeropuertos son mucho más que un punto de tránsito de personas que llegan y salen; es una puerta de entrada que define la percepción global de una región", afirma Jorge Díaz.
Con esta visión de futuro, el Aeropuerto Matecaña sigue avanzando en su proceso de transformación, con el objetivo de consolidarse como el principal terminal aéreo del Eje Cafetero y un referente en la aviación nacional. OPAM reafirma su compromiso con la región, asegurando que cada una de estas iniciativas contribuya al progreso de Pereira y sus alrededores, fortaleciendo su rol estratégico en el mapa aeronáutico del país.