Salud

Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA // El evento es promovido por el Hospital Infantil Rafael Henao Toro (foto) y las universidades de Manizales, de Caldas y la Católica.

Participe el próximo miércoles (26 de marzo) del I Simposio de Epilepsia Pediátrica, un evento que se llevará a cabo en el Hospital Infantil Rafael Henao Toro y en la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas. 

La institución (apoyada por las universidades Católica, de Manizales y la de Caldas) quiere sensibilizar, capacitar y actualizar en epilepsia al personal de salud de los niveles primario y complementario; a estudiantes, cuidadores y a la comunidad en general.

Los involucrados están interesados en establecer un diagnóstico oportuno y preciso, disminuir la recurrencia de las crisis, desmitificar el estigma, mejorar la adherencia a los tratamientos y favorecer la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

 

Salud

Foto | Cortesía | LA PATRIA // Escanee este código QR para acceder al formulario de inscripción. Mayores informes: 314 2024241 o gerenciahiu@hiu.org.co

 

La agenda

SESIÓN DE LA MAÑANA

Estará dirigida a médicos generales, pediatras, neuropediatras, enfermeros y estudiantes de pregrado y postgrado. Lugar: auditorio Ernesto Gutiérrez, de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas.

7:00 a.m. - 7:15 a.m. Apertura del evento.

7:15 a.m. - 7:50 a.m. Definición, epidemiología y semiología de la epilepsia. Ponente: Heidy Gómez.

7:50 a.m. - 8:30 a.m. Eventos paroxísticos no epilépticos - Cómo afinar el ojo. Ponente: Luisa F. Márquez.

8:30 a.m. - 9:00 a.m. Crisis febriles - Aprende de qué se trata y los diagnósticos diferenciales. Ponente: Luisa F. Márquez.

9:00 a.m. - 9:20 a.m. Receso y recorrido stands.

9:20 a.m. - 10:10 a.m. Taller de interpretación básica EEG y IRM - Amplía tus conocimientos. Ponente: Heidy Gómez.

10:10 a.m. - 10:50 a.m. Manejo farmacológico, empecemos desde lo básico. Ponente: Blanca Rodríguez.

10:50 a.m. - 11:30 a.m. Código de crisis: el status epiléptico no es la única urgencia. Ponente: Milton David Herrera.

11:30 a.m. - 12:00 m. Ruta de atención en epilepsia: educación y cuidados. Ponentes: Paula Andrea Echeverry y Sandra Parra.

 

Le puede interesar: ¿Cómo puede acompañar a un paciente que sufre un ataque epiléptico?, entérese aquí y siga las instrucciones

 

SESIÓN DEL MEDIODÍA

Se abordará la epilepsia refractaria. Está dirigida a pediatras, neuropediatras, intensivistas, neurólogos, neurocirujanos, directores médicos de IPS y aseguradoras. Liderarán: Milton David Herrera y Fabio de Jesús Guerra. Hora: 12:00 m. - 1:00 p.m. (incluye almuerzo). Lugar: salón Isabel Jaramillo - Hospital Infantil Rafael Henao Toro.

 

SESIÓN DE LA TARDE

Jornada educativa en epilepsia para cuidadores

Estará dirigida a docentes y equipo biopsicosocial de escuelas y colegios y padres de familia con hijos en condición de epilepsia. Lugar: auditorio Ernesto Gutiérrez, de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas. Hora: 2:00 p.m. - 4:00 p.m. Conferencias:

- Epilepsia: ¿qué es?. Ponente: Heidy Gómez.

- Comportamientos curiosos en casa y aula. Ponente: Heidy Gómez.

- Cómo ayudar a niños y niñas con epilepsia, física y emocionalmente - Desmitificar la enfermedad. Ponentes: Laura López, Paula Echeverry y Sandra Parra.

Bases de la dieta cetogénica

Estará dirigida a pediatras, neuropediatras y nutricionistas. Lugar: auditorio Ernesto Gutiérrez, de la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas. Hora: 4:30 p.m. - 5:30 p.m. Ponentes: Milton Herrera y Valentina Echeverry.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.