Luisa Serna

Foto | Cortesía | LA PATRIA | Luisa estuvo hospitalizada en marzo, mayo, noviembre y del 6 al 13 de diciembre del 2024. Podría perder su segundo hígado.

Luisa Fernanda Serna es una paciente retrasplantada de hígado, que hoy alza su voz por aquellos usuarios que, como a ella, les están faltando con los fármacos para sostener el órgano recibido. Pertenecen a distintas aseguradoras.

Tiene 32 años y una hepatitis autoinmune que hace que su cuerpo ataque el hígado, dañándolo. El último lo recibió el 22 de diciembre del 2018 en la Clínica Valle del Lili y desde entonces, aseguró, batalla para que su aseguradora le cumpla con unos fármacos vitales.

“Desde noviembre del 2024, la Nueva EPS no me dispensa el medicamento que se encarga de que el cuerpo no rechace de nuevo el órgano. Es un inmunosupresor (Tacrolimus de 1 mg), del que tomo cuatro pastas al día. Es muy costoso”, apuntó la paciente.

Algunas veces ha logrado tomarlo. porque entre los trasplantados del Eje Cafetero (del que no precisó cantidad exacta), se prestan el producto. La situación se ha recrudecido en los últimos meses.

“Cuando no hay medicamento, la única opción es hacernos hospitalizar para que -de forma intrahospitalaria- lo dispensen. Eso nos expone también a infecciones que, en nuestra condición, no deberían presentarse”.

Serna agregó que no quiere volver a pasar por un proceso de tal magnitud: “Si yo dejo de tomar ese medicamento, en cuestión de días voy a empezar a hacer un rechazo y mis rechazos son muy fuertes”.

 

Injusto

La paciente criticó que la EPS, no haga mucho sobre el tema y que el gestor farmacéutico (Audifarma y Cafam) entregue tirillas de pendientes “que no sirven para nada”. Calificó de injusta la situación y la crisis del sistema de seguridad social en salud.

“Prometen solucionar y que a la semana nos llaman, pero no es real. Ya no se encuentra respuesta ni con la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), ni así ha sido suficiente”, lamentó.

Serna subrayó que solo tiene el medicamento referido para esta semana, por lo que les pidió a las autoridades en salud a que medien en su caso para no ver peligrando más su vida.

 

Le puede interesar: Medimás tramitó el traslado de Luisa Serna

 

En proceso

Nueva EPS atendió el llamado de LA PATRIA sobre el caso de Serna. Gestionarán el producto para entregarlo.

 

¡Quéjese!

Quéjese, ante la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), si tiene problemas con su EPS o entidades asociadas, acceda a la línea gratuita 018000 513700 o ingrese al portal www.supersalud.gov.co a plantear el desacuerdo.

También puede acudir a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), eso en la línea gratuita 01 8000 968080 o en el celular 311 6375223. También está el correo del Sistema de Atención al Ciudadano: sac@saluddecaldas.gov.co.

 

En cuanto a Salud Total

En Manizales, usuarios de Salud Total están llamados a buscar los fármacos que no les dispensan, a través de la Veeduría en Salud de Caldas (Veesacaldas) y de la Alianza de Usuarios de Salud Total. Deben enviar nombre, número de celular, dirección de entrega y foto del pendiente a alustalma@gmail.com o a veeduriaensaluddecaldas@gmail.

 

Sancionadas

La Superintendencia Nacional de Salud (SNS) sancionó, iniciando febrero, a Audifarma; también al gestor Sumiprocesos (La Guajira). La primera compañía tiene responsabilidad en la dispensación de medicamentos en Caldas, a usuarios de Salud Total, Nueva EPS y Ecopetrol.

El órgano de inspección, vigilancia y control señaló, en el documento en el que hizo el anuncio, que dichas compañías incumplieron sus deberes con los afiliados.

A través de una medida administrativa, la Supersalud le impuso a Audifarma una multa que asciende a 230 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV). El dispensario se mostró en desacuerdo con la situación. Sumiprocesos deberá cancelar 250 SMMLV.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.