Personal de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) seguirá las acciones de los equipos básicos en salud. En tres meses se beneficiará todo el departamento.

Foto | Cortesía DTSC | LA PATRIA

Personal de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) seguirá las acciones de los equipos básicos en salud. En tres meses se beneficiará todo el departamento.

LA PATRIA | Manizales*

Médicos, psicólogos, odontólogos, enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales y otros profesionales se unirán en los equipos básicos para la atención primaria en salud que recorrerán el departamento.

"Vamos a estar con equipos en todo el departamento, gracias a tres resoluciones distintas. En seis municipios que venían del año pasado (Neira, con 5; Chinchiná, con 7; Villamaría, con 5; Marulanda, con 2; La Dorada, con 10; y Manizales, con 10)", subrayó Gloria Inés Saldarriaga Toro, profesional del área de Planeación de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC).

A esos 39, deberán sumarse 39 equipos más de Anserma (8), Belalcázar (3), Norcasia (2), Palestina (2), Pensilvania (5), Riosucio (10), Risaralda (3) y Samaná (6).

Más los 88 de Aguadas (10), Aranzazu (6), Filadelfia (6), La Merced (4), Manzanares (8), Marmato (6), Marquetalia (8), Pácora (8), Salamina (8), San José (4), Supía (12), Victoria (4) y Viterbo (4).


 

Enfoque

Saldarriaga comentó que eso lo materializarán con recursos y direccionamiento del Ministerio de Salud y Protección Social.

Habló del trabajo que se llevará a cabo: "Los procesos de equipos básicos obedecen al modelo preventivo y predictivo, que se encuentra desarrollado desde la atención primaria en salud".

Esto, según la profesional, acercará las atenciones a las personas, mediante visitas de grupos multidisciplinarios que elaborarán la caracterización de los núcleos, de las zonas urbanas y rurales.

La profesional añadió que estos equipos están llamados a identificar riesgos para, a partir de allí, plantear las posibles intervenciones que lleven bienestar a los niños, jóvenes, adultos o de la tercera edad.

Jesús Iván Ospina Atehortúa, alcalde de Pensilvania, se mostró emocionado por la buena nueva que llevará cinco equipos a la localidad que representa. Resaltó que esa será una manera de garantizar calidad de vida a los habitantes.

"Haremos la contratación de 45 personas, que estarán en todo nuestro territorio cuidando la salud de los pensilvanenses", concluyó el mandatario.

 

Desde el orden nacional*

El Ministerio de Salud y Protección Social asignó recursos por $513 mil millones a las Empresas Sociales del Estado (ESE) para el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud, a través de la financiación, conformación y operación de Equipos Básicos de Salud. Lo efectuó mediante las resoluciones 865, 1032, 1033 y 1034 del 2024.

Caldas se encuentra entre los departamentos y distritos que se favorecen con la medida. A este se suman Antioquia, Arauca, Meta, Vichada, Nariño, Cundinamarca, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Nariño, Casanare, Norte de Santander, Santander, Magdalena, Cesar, Bolívar, Quindío, Caquetá, Risaralda, Boyacá, La Guajira y los distritos de Santa Marta, San Andrés, Santiago de Cali y Buenaventura.

Los recursos se girarán a cada ESE y a estas les corresponderá contratar al talento humano. La idea que se tiene es la de agilizar la atención, ante las barreras identificadas en la operación del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Intentan avanzar hacia un sistema de salud con capacidad de respuesta para abordar y asegurar la atención de las personas, familias y comunidades, bajo un enfoque diferencial, poblacional y territorial.

*Con información del Ministerio de Salud y Protección Social.

 

De la inversión*

De lo asignado por el Minsalud ($513 mil millones) para las ESE, un porcentaje le corresponde a Caldas. En las resoluciones, detalló lo que les tocaba a algunos hospitales:

Hospital Equipos Meses Monto
San José (Marulanda) 2 4 $480.719.600
San Marcos (Chinchiná) 7 4 $1.682.518.600
San Félix (La Dorada) 10 6 $3.603.580.000
San José (Neira) 5 4 $1.201.799.000
San Antonio (Villamaría) 5 5 $1.501.799.000
Assbasalud (Manizales) 10 4 $1.716.757.036
San Vicente de Paúl (Anserma) 8 7 $3.417.351.600
San José (Belalcázar) 3 7 $1.281.506.850
Sagrado Corazón (Norcasia) 2 7 $854.337.900
Santa Sofía (Palestina) 2 7 $854.337.900
San Juan de Dios (Pensilvania) 5 7 $2.135.844.750
San Juan de Dios (Riosucio) 10 7 $4.271.689.500
San Rafael (Risaralda) 3 7 $1.281.506.850
San José (Samaná) 6 7 $2.563.013.700

*Aún se desconocen los montos que les girarán a los hospitales de Aguadas, Aranzazu, Filadelfia, La Merced, Manzanares, Marmato, Marquetalia, Pácora, Salamina, San José, Supía, Victoria y Viterbo.

 

Tenga en cuenta

En los 27 municipios de Caldas se contarán 166 equipos básicos en salud.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.