Salud

Foto / Cortesía / LA PATRIA / Bernardo Camacho, interventor de Nueva EPS.

Bernardo Camacho Rodríguez, actual agente interventor de la Nueva EPS, envió un mensaje -en las últimas horas- a prestadores de servicios de salud de todo el país. Los puso en alerta: "personas inescrupulosas, en nombre mío, están solicitando dinero".

Las solicitudes son, aparentemente, para gestionar nuevos contratos o pagos de deudas que tiene la aseguradora. El médico de profesión indicó que ello es contrario al proceder de la entidad.

"Estas personas deben ser claramente denunciadas ante las autoridades correspondientes o deben ser puestas las denuncias en la página de la Nueva EPS, en la línea ética", sugirió el profesional que ocupa el cargo desde el 15 de noviembre del 2024.

Camacho lamentó esta intención de fraude, advirtiendo que son hechos delictivos que afectan a la aseguradora y a las instituciones implicadas. Se insiste que todo debe hacerse bajo los parámetros de ley.

"Ninguna persona puede, en nombre del agente interventor, hacer ningún tipo de gestión de pedir recursos porque -repito- esto no es una línea de la organización. Todos los relacionamientos se hacen a través de nuestras páginas web y directamente con el equipo directivo", dijo.

 

Le puede interesar: Estas fueron las quejas de los usuarios de Nueva EPS, en plantón realizado en su sede en Manizales

 

Relacionamiento con Caldas

Representantes de la aseguradora se sentaron la semana anterior, junto a gerentes hospitalarios de Manizales, a concertar las presuntas deudas para con ellos; todo con la intención de reactivar los servicios cerrados en algunas entidades. Llegaron a acuerdos individuales, de los que se espera el cumplimiento.

En el SES Hospital Universitario de Caldas, en el Hospital Departamental Santa Sofía, en la Clínica San Juan de Dios, en el Hospital Infantil Rafael Henao Toro y la en la Clínica Ospedale hicieron acuerdos -según la Personería de Manizales (Pema)- por $36 mil 298 millones.

LA PATRIA conoció que, de esa suma, $23 mil 498 millones serán desembolsados en lo que resta de este mes. El saldo se pagará en ocho cuotas mensuales, a partir de abril de esta vigencia.

En primera semana de marzo, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) precisó que toda la red le debía al departamento (Manizales y 26 municipios más) $1 billón 343 mil 993 millones. Lo de Nueva EPS lo calculó en $753 mil 884 millones 935 mil.

Aún se espera claridad, de parte de la Nueva EPS, sobre esos dineros y sobre otros ítems como la asignación de citas, la dispensación oportuna de medicamentos, etc, situaciones que impactan en la atención de los usuarios.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)