
Foto | Hospital San Cayetano | LA PATRIA | Alumnos de la Institución Educativa El Placer, sede Unión Baja, durante una charla con la psicóloga Gabriela Quintero.
Alumnos de la Institución Educativa El Placer, sede Unión Baja, en Marquetalia (Caldas), participaron de una jornada preventiva que procuró en la zona el Hospital San Cayetano. Esta llegó con la estrategia Paredes que hablan, que los preparó con habilidades de afrontamiento frente al consumo de sustancias psicoactivas.
La brigada ocurrió este 30 de mayo, con el apoyo de la Secretaría de Deporte de Caldas y la Alcaldía, que se sumaron realizando actividades lúdicas y recreativas. Al frente de esto estuvieron Cristian Parra, gerente de la institución de salud; y Gabriela Quintero, psicóloga.
Le puede interesar: Pensilvania, Manzanares y Marquetalia, en la prueba piloto de la Territorial con un equipo básico de salud
Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, la edad promedio de inicio en las drogas para los colombianos está tasada en 13, 7 años; por lo que vale trabajar en la prevención en edades tempranas.
El Ministerio de Salud y Protección Social, en tanto, define las sustancias psicoactivas como "toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración (ingerida, fumada, inhalada, inyectada, entre otras) produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central del individuo".
Estas, advirtió la cartera nacional, modifican la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de quienes las usan. Su ingesta pueden generar dependencia.
En el país se dispone de herramientas de tamizaje que pueden ser aplicadas por personal capacitado en el entorno escolar y/o comunitario. También se puede optar por "valoraciones integrales en salud realizadas por profesionales, las cuales ayudan a determinar el nivel de riesgo de consumo"; para remitir luego a servicios de prevención o de tratamiento por trastornos por consumo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos causados por el uso de drogas son una pesada carga para los individuos y las comunidades: "el uso continuo puede causar dependencia y discapacidad; además de problemas crónicos de salud".
La OMS subrayó que las "consecuencias sociales del uso perjudicial o dependencia de drogas llegan mucho más allá del usuario y afectan a sus familias y a otras relaciones personales".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.