
Foto | www.freepik.es | LA PATRIA | El debate sigue frente a la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
El Ministerio de Salud y Protección Social* instaló, el pasado jueves (20 de marzo), la Mesa de trabajo UPC** 2025, en la que se integraron varios actores del sector para discutir sobre este aporte.
Dijeron presente el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría, la Contraloría General de la República, la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), las EPS, las IPS y sus respectivas agremiaciones, las asociaciones de pacientes y el sector académico.
Mónica Liliana Díaz, presidenta de la Asociación de Hospitales de Caldas, habló sobre este asunto que -según ella- amenaza el buen funcionamiento de las instituciones de este y otros departamentos.
Ella, que también es la gerente del Hospital San José (Neira), recordó que el “incremento de la UPC este año fue del 5,36%, inferior a lo que subió el salario mínimo (9,54%)”.
“Eso hace que el equilibrio operacional de los hospitales se vea amenazado. Hay que pagar nómina, comprar insumos, todo sube año a año con el mínimo. Esto va a hacer que tengamos un problema grave en la financiación de los hospitales públicos”, detalló Díaz.
Lo que se viene en lo hospitalario
A esa situación de por sí ya complicada, ella le ve un agravante que tensiona desde lo administrativo. Dijo que Salud Total está ofreciendo un incremento del 2% (3,5% máximo) y la Nueva EPS aún no define el incremento, cuando es un contrato que debe concretarse el 31 de marzo.
“Adicional a eso, está que la cartera ha crecido cada vez más. Eso hace que se dificulte en la operación de los hospitales. Todo esto afecta seriamente la viabilidad financiera de los hospitales, porque el gasto es mayor al ingreso”, puntualizó.
Según la directiva, a largo plazo y con el incremento de la cartera, tendrán que enfrentarse -como en otras ocasiones- al cierre de servicios, impactando esto en los distintos niveles de atención.
“Nosotros funcionamos con el ingreso, con la venta de servicios. A menor valor del que estamos gastando, va a aumentar el déficit y todo se va a hacer más difícil”, precisó.
Le puede interesar: ¿Cuánto le deben las EPS a Caldas? Esto dicen las autoridades en medio de la crisis
Solicitud al Gobierno nacional
Díaz instó al Gobierno nacional a realizar un verdadero análisis de los costos de los hospitales frente a los gastos y a mirar la contratación con las EPS: “ese incremento del 5,36% de la UPC no lo están contratando con los hospitales”.
Ella agregó: “Me imagino que esta semana tendremos que estar firmando acuerdos de voluntades con todas las EPS. En comunicación con Nueva EPS dicen que aún no han recibido directriz del nivel nacional de cuánto va a ser el incremento. La idea no va a ser la prórroga de contratos”.
Desde el Ministerio de Salud y Protección Social
“La mesa de trabajo tendrá un carácter participativo, recibirá y analizará la información e insumos que los participantes aporten, para que nosotros en el ministerio podamos establecer un cálculo adecuado y técnico”, comentó Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
La jornada en mención inició con un recuento de las mesas técnicas realizadas durante la vigencia 2023, señalando que esta no es la primera vez que el Ministerio se reúne con los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud para analizar la suficiencia de la UPC.
Además: La Superintendencia Nacional de Salud llegará este viernes 28 de marzo a Pácora (Caldas): ¿a qué
La deuda
El total general de la cartera (con corte al 28 de febrero), según la Asociación de Hospitales de Caldas, es de $267 mil 656 millones 991 mil 849. De esto, hay un aproximado de $57 mil millones del régimen contributivo; y cerca de $177 mil millones del subsidiado.
* Con información del Ministerio de Salud y Protección Social.
** Unidad de Pago por Capitación (UPC), valor anual que se paga por los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.