El pico y cédula en Manizales: una medida implementada para que los ciudadanos pudieran abastecerse, permitiendo que solo un miembro de cada familia pudiera salir a comprar víveres y realizar diligencias bancarias.

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA

El pico y cédula en Manizales: una medida implementada para que los ciudadanos pudieran abastecerse, permitiendo que solo un miembro de cada familia pudiera salir a comprar víveres y realizar diligencias bancarias.

LA PATRIA | Manizales

Hoy, cinco años después del inicio del confinamiento por el coronavirus en Manizales, LA PATRIA rememora aquellos tiempos sombríos a través de estos retratos visuales que capturan la esencia de aquellos días de incertidumbre.

Desde las imágenes de personas comprando papel higiénico en cantidades desmesuradas hasta las escenas de calles vacías y policías patrullando las arterias de la ciudad, cada fotografía cuenta una historia única de cómo la pandemia transformó nuestras vidas.

 

De su interés: Historias de pandemia: la covid-19 mueve las colas en el Centro de Manizales

 

Francisco Serna, administrador de una revueltería en Manizales, trabajó junto a sus empleados a medio ritmo para abasteces a sus clientes de frutas y verduras.

La carrera 23 en los primeros días del confinamiento obligatorio contra la covid-19.

 

Además: A cinco años de la pandemia por la covid-19, hay tareas pendientes: esto dice un infectólogo de Manizales

 

Argemiro Escobar, auxiliar de parqueadero y vigilante de seguridad en un local del Centro de Manizales, desempeñó un rol crucial hace cinco años. Su labor adquirió una nueva dimensión cuando asumió la responsabilidad de controlar la higiene de aquellos que salían e ingresaban al negocio. Le correspondía la desinfección de clientes, personal y proveedores, como parte de las medidas sanitarias adoptadas en tiempos de crisis.

Para el 26 de marzo de 2020, se habían impuesto 661 comparendos desde el primer día del toque de queda en los 27 municipios de Caldas. Esta medida, que comenzó el 20 de marzo a las 7:00 p.m. en el departamento, se extendió el 25 de marzo con la instauración de la cuarentena nacional.

 

Siga leyendo: Olga Rivas, una manizaleña que tuvo un regreso cargado de fe: sobrevivió a la covid-19 y vive de milagro

 

La desinformación y los mitos llevaron a más de un ciudadano a comprar desmesuradamente papel higiénico.

Hasta en las fincas se implementaron medidas sanitarias que permitieron que la producción de café en el departamento continuara con normalidad.

 

Además: Ana, una manizaleña que relata sus horas más críticas con la covid-19: la oración influyó en su recuperación

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)