Disfarma es cuestionado

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA // Este ha sido un panorama constante esta semana en Disfarma, por Los Rosales.

Las largas filas en Disfarma, reportadas desde que este gestor farmacéutico abrió sus puertas (2 de diciembre), llamaron la atención de la Personería de Manizales (Pema). El organismo de control ya intervino en conflictos dados en el sitio exclusivo de Sanitas.

Sobre esas esperas al sol y al agua, sobre el hacinamiento en el punto, sobre la falta de baño a la mano (prestan uno interno que no es visible) y otros inconvenientes se conversó con Juan Pablo Bermúdez, personero delegado para la Defensa de los Derechos Humanos.

El funcionario se mostró preocupado por el panorama que le depara hoy a los usuarios el sistema de seguridad social en salud. Advirtió que, desde la Pema, le harán seguimiento a las situaciones que correspondan.

 

Le puede interesar: Disfarma empieza operaciones de población Sanitas, con críticas de los usuarios: ¿cuáles?

 

Para él, el gran problema que tiene Disfarma es que está albergando muchos usuarios, más de los que puede el punto implementado sobre la avenida Santander (antiguo Bancamía, sector Los Rosales).

"También se han registrado inconvenientes, respecto a las autorizaciones de las fórmulas. Hay un problema con los códigos que se están utilizando dentro del dispensario y los códigos que se están autorizando desde Sanitas".

Sin embargo, Bermúdez reconoció que a Disfarma no le está tocando fácil, toda vez que están despachando -incluso- fórmulas que estaban pendientes desde septiembre, solicitudes que -al parecer- Cruz Verde y Audifarma no entregaron, cuando tenían esta población.

"Todo eso ha generado traumatismos a la hora de la prestación del servicio, porque no solamente vienen los usuarios del día a día; también otros de dos meses atrás, con enfermedades ya complicadas", lamentó.

 

Disfarma es cuestionado

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA

Algunos usuarios se quedan de pie. El número de sillas es menor al flujo de pacientes.

 

En riesgo

Allí las filas salen hasta el andén y rodean parte de la edificación, que es en toda una esquina: "Eso preocupa, porque es en una vía principal. Hay personas que tienen que salirse hasta la calle cuando hay mucha gente".

Bermúdez resaltó que ya se le solicitó al dispensario abrir otro punto, con todas las garantías, para beneficio de los protegidos de Sanitas. Contó que también se le solicitó hacer una distinción de servicios, entre lo corriente y lo de alto costo.

"En cuanto a productividad ya están al máximo. Tienen 15 cajas y todas operando desde por la mañana hasta por la noche. Y aún así no alcanzan a cubrir el servicio que les están demandando".

 

Disfarma es cuestionado

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Juan Pablo Bermúdez.

 

Sanitas, con el respectivo reporte

A Sanitas, según Bermúdez, ya le informaron de todas las inconformidades. LA PATRIA conoció que se programará una reunión entre las partes para exponer las diferencias y buscar alternativas.

"La idea es que se hagan compromisos y se adopten medidas en favor de los afiliados, que no tienen porqué retrasar sus tratamientos por falta de un medicamento. Seguiremos trabajando por ellos", concluyó Bermúdez.

 

Con lastre de operadores anteriores

Carlos Eduardo Bravo Ortiz, coordinador de operaciones de Disfarma para Cundinamarca y Meta, hoy encargado de la sede Manizales, referenció - el pasado martes (10 de diciembre) que el alto flujo se debe a que recibieron la población en un momento en el que venía con faltantes de los antiguos prestadores.

"Estamos pasando una contingencia bastante álgida, hay aglomeración de usuarios. Ha sido difícil el comienzo. Estamos entregando pendientes de noviembre, gente que no tenía ni la primera fórmula de ese mes", comentó.

Bravo subrayó que él y sus compañeros están haciendo todo lo que institucionalmente pueden y que, desde lo operacional, están apoyados por 27 auxiliares o regentes de farmacia, con seis personas traídas hasta del Tolima. También trabajarán la entrega a domicilio.

"Hay pacientes que vienen con una fórmula de 15 medicamentos o más, pero también hay otros que vienen solo por uno o dos. A estos últimos se les puede despachar más rápido, yo no puedo dejar esperando aquí a gente que tiene uno solo".

Bravo que entiende la molestia de los usuarios, pero que no avala la presunta grosería de estos, pidió un compás de espera. Recordó que no llevan ni un mes de actividades y solicitó respeto para las auxiliares que atienden.

"La compañía está haciendo una inversión importante, en cuanto al traslado de personas. Veremos cómo nos va este primer mes y ya revisamos qué otras acciones se pueden tomar", concluyó Bravo.

 

Quéjese con la Supersalud

En caso de no recibir la atención requerida o los productos necesarios para continuar y/o acabar con su tratamiento, llame a la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) y quéjese al respecto. Acceda a la línea gratuita 018000 513700 o ingrese al portal www.supersalud.gov.co a plantear su incomodidad.

 

Disfarma, con horario

En Disfarma atienden de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. (jornada continua). Los sábados, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. Contacte a la entidad, a través del 316 3141401, de contacto@disfarma.com.co o de www.disfarma.com.co.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)