Salud

Foto / Cortesía / LA PATRIA / Los abuelos del corregimiento de Arauca (Palestina) solicitan que los pagos del programa Colombia Mayor se realicen en el mismo centro poblado.

 

Adultos mayores de Arauca, en Palestina (Caldas), piden que su bonificación mensual la paguen en el corregimiento, como se hizo hasta el mes pasado; y no en el casco urbano, pues el traslado hace que gasten un dinero adicional.

Colombia Mayor, hasta el mes anterior, canceló sus aportes a través del operador Susuerte, ahora lo hará a través del Banco Agrario. La oficina principal, donde les entregan, queda en la cabecera municipal.

Por este motivo, el sábado pasado, un grupo de beneficiarios se reunió en el atrio de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, para manifestar su inconformismo. Contaron lo que sufren para trasladarse.

Los afectados relataron que al mes reciben $80 mil y que, en pasajes para ir a cobrar, gastan $20 mil. Lo complicado es que muchos adultos deben ir acompañados, lo que dobla el gasto y "no les sale": terminarían gastándose la mitad del ingreso solidario.

Los adultos mayores elevaron su solicitud al Departamento de Prosperidad Social. Honorio Herrera, un beneficiario, explicó que hay muchos abuelos que no se pueden desplazar, por lo que, a nombre de los demás compañeros, pidió una pronta solución.

 

Alternativas

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, anunció la semana pasada que el Banco Agrario será el encargado de entregar las transferencias monetarias destinadas a mejorar la calidad de vida de millones de hogares colombianos.

A partir de los próximos ciclos de pago, el banco entregará los recursos a los beneficiarios de Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA. Este cambio busca mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos a las familias en situación de vulnerabilidad.

Bolívar añadió que el Banco Agrario tiene presencia física en el 99% del territorio nacional, con 793 oficinas en todo el país, en 471 municipios y 140 oficinas extendidas o módulos de atención bancaria, llamadas Banco Agrario más cerca. Con este modelo garantizará la entrega de los recursos en las plazas rurales y rurales dispersas.

 

Le puede interesar: Atención Arauca (Palestina): A pedir cita odontológica en el Puesto de Salud

 

Modalidades de pago

Así las cosas, desde este mes los beneficiarios de Colombia Mayor tienen dos maneras para cobrar el subsidio:

- Desde este 2 de mayo: "se pagará a los adultos mayores que se encuentran bancarizados o cuentan con algún producto de banca digital con el Banco Agrario".

- Desde el 7 de mayo: "se pagará a los beneficiarios que reciben la transferencia mediante la modalidad de giro, para los municipios que cuentan con sucursal del Banco Agrario y para los municipios donde no exista sucursal de Banco Agrario y se realice el pago mediante corresponsal bancario o aliados".

 

En cifras

Según cálculos de Prosperidad Social, son un millón 682 mil 571 personas mayores las que son beneficiarias de Colombia Mayor.

 

Tenga en cuenta

Esto es lo que pagan por Colombia Mayor en la actual vigencia:

 

- Beneficiarios de más de 80 años: $ 225.000

- Beneficiarios de menos de 80 años: $80.000.

 

Las inscripciones se hacen en las alcaldías. Para ser parte del programa, las personas deben cumplir con algunos requisitos:

 

- Haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional.

- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (54 años para mujeres y 59 para hombres).

- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.

- Estar registrado en el Sisbén IV, en los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.

 

* Con información de www.prosperidadsocial.gov.co

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.