Las presuntas víctimas del docente señalado eran menores de edad y sus denuncias vienen desde el 2013.

Foto | www.freepik.es | LA PATRIA

Las presuntas víctimas del docente señalado eran menores de edad y sus denuncias vienen desde el 2013.

Estudiantes de distintas instituciones de Pereira y otros municipios de Risaralda denunciaron a dos docentes que aplicaban supuestamente las mismas tácticas de intimidación y mentiras para abusar sexualmente de ellas.

A uno recientemente lo sancionó la Procuraduría General de La Nación, mientras que el otro llegó a ejercer a Manizales, incluida la Universidad de Caldas, ante lo que la comunidad educativa levantó su voz de protesta, aunque con temor por las represalias que pueda sufrir.

Al parecer, los señalados aprovechaban su posición de poder para acercarse a las jóvenes y luego obligarlas a acceder a sus peticiones, quienes por temor a perder su espacio o por dependencia emocional permitían dichos abusos.

"Hay denuncias públicas por situaciones de grooming. Esperaba que superaran los 14 años para ir más allá. Hay dos denuncias que están en la Fiscalía, tal vez otras no se animaron a llevarlo a los estrados, temerosas porque una publicó en Twitter y la confrontaron", dijo un denunciante.

Él se refiere al docente que llegó a la U de Caldas, a quien expuso una joven y los directivos de la institución en Pereira la intimidaron. Luego, ante más quejas, se comprometieron con sacarlo, pero 7 meses después de que lo hizo, él seguía enseñando.

El ciudadano sostiene que no solo teme por las mujeres que puedan verse sometidas a hechos similares, sino también por menores a quienes les da clases en otros espacios, bajo el mismo patrón de ofrecer asesorías personalizadas o diciendo que quiere ayudar.

En la Fiscalía, contra este docente, existen procesos inactivos del 2014 por violencia intrafamiliar, otro por peculado por apropiación del 2016 y acoso sexual, del 2023. El único activo es por acto sexual violento.

 

Sin condena, no hay inhabilidad para el investigado

Ante la denuncia, la Universidad de Caldas indicó que en la vinculación de docentes existe una verificación de antecedentes fiscales, disciplinarios, penales, medidas correctivas, y se consultan inhabilidades por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes en cumplimiento a la ley 1918 del 2018.

Sin embargo, debe tratarse de sentencias condenatorias, fallos sancionatorios, fallos con responsabilidad fiscal o decisiones sancionatorias, es decir, decisiones que resuelven de fondo una situación.

"Quienes hayan sido condenados por la comisión de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales de persona menor de 18 años de acuerdo con el Título IV de la presente ley; serán inhabilitadas para el desempeño de cargos, oficios o profesiones que involucren una relación directa y habitual con menores de edad en los términos que establezca el ICBF, o quien haga sus veces", puntualizó.

 

Se presume inocente

LA PATRIA se abstiene de dar el nombre del docente implicado, pues en su contra se adelanta una investigación y solo un juez de la República podrá determinar si lo declara inocente o culpable.

 

El otro implicado, sancionado por la Procuraduría

La Procuraduría ratificó en fallo de segunda instancia la destitución e inhabilidad general de 15 años a Ricardo Díaz Largo, músico de la Banda Sinfónica de Pereira, por ejercer violencia sexual contra niñas y adolescentes.

Se comprobó que dos menores fueron víctimas del docente en la escuela de formación cultural de la Secretaría de Cultura.

"Las denuncias hechas a través de redes sociales tenían fundamento en que el disciplinado las invitó a su lugar de vivienda y allí incurrió en comportamientos inapropiados, para lo que se valió de la superioridad de su cargo y la autoridad que le daba el mismo, al ser docente y director de la banda", indicó la Procuraduría.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.