
Intel dual y portátil celeron, los computadores comprados por el expersonero.
LA PATRIA|MANIZALES
Un proceso por peculado por apropiación enfrenta un expersonero de La Dorada. Recientemente, su abogado solicitó la nulidad, pero se la negaron en dos instancias.
El caso tiene que ver, según la Fiscalía, con que el hombre, en su condición de personero y ordenador del gasto compró dos equipos de cómputo (Intel dual y portátil celeron) para su dependencia, con un costo de $5 millones 711 mil 40, un precio 40% mayor al del valor ofertado en el mercado.
"De esta forma se apropió de $1 millón 500 mil que eran del erario, mediando acuerdo previo y colusión con la vendedora de la empresa Solution Technology S.A., conviniendo ambos en sobrefacturarlos, para que entonces aquel recibiera el sobrecosto en Bogotá", dijo el ente acusador.
Le imputaron cargos, que no aceptó. A la señora no, pues le prescribió el delito.
Pasos
La audiencia preparatoria para juicio se llevó a cabo el 17 de febrero del 2023 y su abogada pidió la nulidad de la actuación, incluso desde la formulación de imputación, pues consideró que la víctima del proceso penal era la Personería , no la Alcaldía de La Dorada, por cuanto el rubro usado para la compra de los equipos de cómputo salía del erario designado a ese ente de control.
Argumentó que es entidad no estuvo vinculada desde las etapas iniciales. La Fiscalía se opuso a la pretensión. El juzgado consideró que, aunque tenía razón la defensora en su reparo, ratificó que el yerro era subsanable y procedió a convocar como víctima a la Personería Municipal, junto con la Alcaldía.
Apelación
El juicio oral fue instalado el 9 de noviembre del 2023, pero suspendido porque el procesado acudió sin su defensora. Explicó que ella resultó sancionada disciplinariamente por un año y, por ende, estaba inhabilitada para participar. Ante esta circunstancia, el acusado pidió un plazo.
El 23 de abril del 2024 se instaló de nuevo el juicio, pero el nuevo abogado solicitó la nulidad de la audiencia preparatoria, porque "su antecesora demostró ignorancia sobre el sistema penal acusatorio, en tanto que no supo esbozar al juez las razones de la pertinencia y utilidad de tener el testimonio de un testigo".
El Tribunal Superior de Manizales se abstuvo de resolver la apelación y devolvió el caso al juzgado para que siga su curso normal.