En menos de seis meses, según Medicina Legal, en Pereira han asesinado a 127 personas. 75 en el último trimestre de 2024 y 52 en lo que va desde enero al 26 de marzo

Foto | Cortesía | LA PATRIA | PEREIRA 

En menos de seis meses, según Medicina Legal, en Pereira han asesinado a 127 personas. 75 en el último trimestre de 2024 y 52 en lo que va desde enero al 26 de marzo

En rueda de prensa el pasado martes (25 de marzo) el comandante Oscar Ochoa aseguró que el fin de semana del puente de San José había sido positivo para el Área Metropolitana Centro Occidente (Amco) porque las cifras de homicidio disminuyeron. 

“Ha sido un fin de semana positivo porque hubo fútbol. Hubo fútbol en paz. Tuvimos reducción de homicidios este fin de semana en toda nuestra área metropolitana de Pereira”, indicó Ochoa. 

Sin embargo, desde el viernes 21 de marzo, se presentaron al menos 5 homicidios en la capital risaraldense. 

Si se toman en cuenta las cifras desde octubre de 2024 –cuando los homicidios se dispararon en Dosquebradas y Pereira– los números son más alarmantes. 

En menos de seis meses, según Medicina Legal, en La Perla del Otún han asesinado a 127 personas. 75 en el último trimestre de 2024 y 52 en lo que va desde enero al 26 de marzo. 

Causas de la ola de asesinatos 

La ola de violencia que azota Pereira y Dosquebradas desde octubre de 2024, están vinculadas a disputas entre bandas criminales por el control del tráfico de drogas sintéticas, en especial el Tusi o Tusibi.

Según fuentes oficiales, la organización criminal La Cordillera se encuentra en una lucha interna con un grupo disidente conocido como Los Rebeldes, lo que ha generado una serie de ajustes de cuentas en la región.

Una estructura criminal tercerizada

Según el defensor de derechos humanos, Eisenhower Zapata, las autoridades han identificado un patrón preocupante: los sicarios que ejecutan los homicidios son traídos de otras ciudades y contratados bajo un sistema de pago por asesinato, lo que hace más difícil rastrear y desarticular estas redes criminales.

“La organización más grande tiene una tercerización en cuanto a su base delincuencial, digámosle así, la base sicarial, es decir, los sicarios. Inclusive los traen de otras partes para hacer los trabajos acá. Eso funciona como si fuera una especie de oficina, les pagan para que vayan y maten, sobre todas esas personas que son la competencia de ellos.”, explicó Zapata.

El defensor de derechos humanos señala que han fallado las autoridades judiciales a la hora de identificar estos comportamientos delictivos y por eso la cifra sigue aumentando ante los ojos de todos. 

“Si no desmantelan la base sicarial, pues van a seguir ejecutándose entre ellos y por eso vamos volados en materia de homicidios, no solamente Pereira, sino también en la área metropolitana porque hay que mirar también Dosquebradas con todo lo que llevan”.

En el municipio industrial las cifras también son alarmantes. Hasta la fecha Medicina Legal contabiliza 19 homicidios. Es decir entre Pereira y Dosquebradas en 2025 van 71 homicidios. 

Tusi: la guerra por la cocaína rosada que desangra a Pereira

De acuerdo a informes policiales y de otros medios de comunicación, las muertes más recientes que se han registrado en ambos municipios, están ligadas con el tráfico del tusi o 2-CB. Sustancia que es apetecida en los mercados de drogas. 

El mercado del tusi se hace apetecido por las organizaciones criminales por la rentabilidad del producto y por qué se puede producir en “cocinas” móviles, es decir que no necesitan un lugar diseñado para la fabricación de la droga. 

Zapata señala que este tipo de droga ha sido uno de los principales motivos del enfrentamiento entre Los Rebeldes y Cordillera. 

“Están buscando es controlar el mercado del Tusi que es el más caro y fuera de ese es el que más fácil pues pueden suavizarlo porque las pastillas puras las están revolviendo con otros medicamentos

El control de este mercado ilícito ha sido el principal motor de la violencia en la región, con bandas disputándose los puntos de distribución y ajustes de cuentas.

De hecho, el alcalde Roberto Jiménez, en rueda de prensa del 14 de enero, después de la captura de tres personas en la supuesta casa de pique, indicó que necesitaba más apoyo de la Fiscalía para capturar a los implicados con la producción de esta droga. 

“He pedido la colaboración de la Fiscalía General de la Nación para que nos den la posibilidad de tumbar los ranchos y las casas donde son encontrados el tema no solo de personas, sino de sustancias psicoactivas”, dijo Jiménez en esa ocasión. 

Investigaciones fallidas y alta impunidad

A pesar de los esfuerzos policiales, la impunidad sigue siendo un factor clave en la continuidad de la violencia. 

“La falla está en el plan metodológico de investigación que hace la Fiscalía Nacional de la Nación, lo mismo que la Sijín, la Dipol y todos los que tienen que ver con policía judicial”, señaló el defensor de derechos humanos.

Si los procedimientos se hacen de mala manera, la efectividad de las capturas es relativa. Así lo explicó Zapata. 

“Inclusive escuché a la general Romero que han capturado más de 220 capturas, pero pregunte cuántos efectivamente terminaron en prisión, es decir, cuántos los jueces enviaron a prisión. Y la verdad es que el porcentaje es muy poquito”, concluyó. 

Cifras de la Alcaldía de Pereira 

Jorge Mario Trejos, secretario de Gobierno de Pereira, señaló que los delitos en la capital risaraldense siguen disminuyendo, a excepción de los homicidios. 

Mientras que delitos como el hurto, la extorsión y la violencia intrafamiliar han disminuido significativamente, el número de homicidios sigue en ascenso, con un incremento del 60% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Según el más reciente informe de las autoridades, en lo que va de 2025 (hasta el 25 de marzo) se han registrado 48 homicidios en la ciudad, frente a 30 casos en la misma fecha de 2024.

Trejos compartió los indicadores positivos con respecto a las otras actividades delictivas que se registran en la ciudad.

Lesiones personales: -1%
Hurto a personas: -50%
Hurto a residencias: -32%
Hurto a comercios: -50%
Hurto a vehículos: -36%
Hurto a motocicletas: -53%
Violencia intrafamiliar: -14%
Delitos sexuales: -23%
Hurto a celulares: -52%

Refuerzo en investigación y financiación de seguridad

Para enfrentar este panorama, la administración municipal ha anunciado que hará una inversión de $10.500 millones destinados a fortalecer la operatividad de la Policía Nacional y el Ejército en la ciudad.

Además, se ha enfatizado en la importancia de mejorar los procesos investigativos. “Las capturas recientes han sido clave porque permitirán resolver más casos si la Fiscalía y la Policía Judicial logran extraer información clave de los detenidos”, indicaron las autoridades.

El uso de tecnología forense, cámaras de seguridad y análisis de dispositivos móviles también será determinante en las investigaciones en curso.

Capturas estratégicas y reducción de homicidios

El más reciente balance de las autoridades destaca la captura de tres cabecillas de redes sicariales que, según las investigaciones, estarían vinculados a varios homicidios recientes en la ciudad. Entre ellos se encuentran:

Alias El Zarco, señalado de liderar una organización criminal en Villa Santana, al servicio de Cordillera. Operaba en el barrio Veracruz y se le vincula a un homicidio en esa comuna en abril de 2024.

Alias Doble Cero, capturado en flagrancia tras asesinar a alias ‘El Canadiense’ y ‘Chiqui’ en el barrio Puertas de Alcalá, en Cuba. La captura se realizó en la vía Condina.

Alias Kener, quien habría participado en el asesinato de alias Mico en el barrio Minutos de Dios de Dosquebradas el pasado 15 de marzo.

Según indicó el comandante Ochoa, con estas capturas se espera un impacto positivo en las localidades donde delinquían, y una disminución de, al menos, 10 homicidios menos en la ciudad. 

“Detrás de cada captura hay una reducción evidente de los crímenes asociados a estas estructuras delictivas”, señaló el oficial.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)