
Foto | Archivo | LA PATRIA
El ciudadano desapareció desde julio del año pasado en Arauca y su familia desconoce el paradero desde entonces.
El Juzgado Primero con Función de Control de Garantías del municipio de Palestina prorrogó por un mes más la autorización que solicitó la Fiscalía de Caldas para llevar a cabo una búsqueda selectiva en base de datos, con lo que se pretende obtener información que ayude a esclarecer la desaparición de un hombre en el corregimiento de Arauca.
Según expuso el juez, en febrero se dio la orden a la empresa Tigo para que facilitara la información requerida por un investigador. Sin embargo, a la fecha no se ha dado ninguna respuesta.
Por eso, nuevamente se requirió a dicha entidad para que justifique por qué se ha demorado la respuesta que está autorizada por las autoridades judiciales, aún sabiendo que se ha gozado de todas las garantías y el control necesario.
El fiscal indicó que la búsqueda de datos es en función de la protección de los derechos fundamentales y necesaria para saber qué ocurrió con la víctima, de quien no se sabe nada desde el 7 de julio del año pasado y su familia sigue exigiendo respuestas.
Advirtió además que con la prórroga, que se extenderá durante abril, se esperan respuestas concretas, pero de continuar con los incumplimientos, Tigo podría enfrentarse a una investigación por fraude a resolución judicial.
A la presunta víctima de desaparición forzada la contrataron para arreglar una motobomba en una mina cerca del corregimiento, pero desde entonces no volvieron a saber de él.
El delito de la desaparición forzada
Según el Código Penal colombiano, quien someta a otra persona a privación de su libertad cualquiera que sea la forma, seguida de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha privación o de dar información sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de la ley, incurrirá en prisión de 26 a 45 años de prisión.