Cristian Iván García Rincón ha recorrido los distintos continentes y asegura que nunca padeció algo similar en otros países.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Cristian Iván García Rincón ha recorrido los distintos continentes y asegura que nunca padeció algo similar en otros países.

El médico manizaleño Cristian Iván García Rincón y su familia padecieron una pesadilla el pasado 3 de febrero en México, y espera que su denuncia sirva de ejemplo para que otros colombianos actúen contra los atropellos de las autoridades del país del norte.

Lejos de quejarse por dicha situación, adelantó gestiones ante distintas autoridades colombianas, mexicanas y hasta internacionales. Por eso, su llamado, en diálogo con LA PATRIA, es que todos pueden reaccionar y lograr que el maltrato cese.

 

Un cumpleaños arruinado por autoridades de México

García Rincón, internista e infectólogo, se aprestaba a disfrutar de su cumpleaños 40 en Cancún, en compañía de su esposa y su hijo, de 3 años. Desde Medellín partieron a la turística ciudad, pero desde que descendieron del avión empezaron a ser testigos de los atropellos de un agente.

"Nos atienden dos personas. Una de ellas había tenido altercados con la gente en la fila, incluso con uruguayos por unos niños que jugaban. Se nota el sesgo de ellos porque veníamos de Medellín, a los colombianos les pidió extractos bancarios y que mostraran sus celulares", dijo el manizaleño.

Añadió que la conducta displicente fue reiterativa, en especial del sujeto que les preguntaba por la cantidad de tarjetas de crédito, por sus profesiones y no reparaba en que los documentos estuvieran en regla.

Su compañera tomó nota de otros datos en un papel cualquiera, nuevamente las preguntas fueron sobre la cantidad de dinero que tenían, los obligaron a entregar sus celulares y los revisaron.

De allí los enviaron a un cuarto para una supuesta segunda entrevista que no sucedió. Migración los despojó de sus equipos electrónicos, quedaron incomunicados en una habitación con una baja temperatura junto con otras personas y, de nuevo, en su mayoría colombianos.

Allí los tuvieron durante dos horas y media, tuvieron que llenar unos formatos y firmarlos, no tenían acceso a alimentos. Luego, un agente le indicó a Cristian Iván que quedaba como inadmitido, pese a que no hubo conversación con nadie y solo atinaron a decirle que existía una alerta en su contra por supuestos vínculos con el crimen organizado.

Tras la toma de las huellas dactilares y el perfil biométrico, le entregaron los tiquetes de regreso a Colombia. Los escoltaron como si fueran delincuentes hasta la sala de espera e incluso el niño, que intentó acercarse a un puesto de comidas, recibió un regaño de un funcionario.

La molestia por ese trato no solo fue de los padres, sino también de otros colombianos rechazados, quienes tras exigir respeto, tuvieron la oportunidad de comprar algo para comer. Les entregaron sus computadores y celulares, y abordaron el avión de regreso a Colombia.

 

Le rompieron la maleta

Al arribar al país, en Migración Colombia le indicaron al manizaleño que en su contra no existía ningún requerimiento y que dicha excusa ya era una conducta sistemática de los mexicanos.

"Si uno acude a las estadísticas, se calcula que unos 46 colombianos son inadmitidos a diario en México. Llegamos sin la maleta, la pudimos reclamar dos días después, estaba violentada, no robaron nada, pero la revisaron", reclamó Cristian Iván.

El 4 de febrero inició sus gestiones ante la Cancillería, las embajadas y consulados. Mostró su indignación porque su situación la padecen además otros compatriotas, con un trato humillante y denigrante y considera que es justo luchar por la dignidad ante unos atropellos sistemáticos.

No se quiso quedar solo con eso y envió su reporte al Instituto Nacional de Migración de México y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de dicho país. A raíz de que hizo visible su caso, abogados y congresistas lo han contactado para acompañarlo.

"Me dicen que es una violación sistemática de derechos humanos y eso permitiría que por lo menos entre a un análisis en los entes internacionales. Se mandó a la ONU y a la Comisión Interamericana. No ha habido respuesta hasta ahora, pero podemos decir que va en curso", añadió el médico manizaleño.

Su invitación a los colombianos que han sufrido estos atropellos es a que reaccionen, cualquiera puede hacer las denuncias. Y aunque no hay certeza de que todo salga favorable, confía en que sea un precedente.

 

La excepción en el trato

Cristian Iván comentó que no todo fue malo con los funcionarios, pues el encargado de tomar sus huellas mostró su inconformidad por el trato, pero le dijo que debía cumplir con su labor. Así mismo se lo expresó otro agente que los acompañaba.

 

53 mil colombianos inadmitidos

El Gobierno nacional explicó que durante el 2024, cerca de 53 mil colombianos resultaron inadmitidos en México. De esos, 17 mil 875 casos ocurrieron en el aeropuerto de Cancún.

 

Queja llegó al presidente del Senado de México

La queja llegó a la oficina del presidente del Senado en México, Gerardo Fernández Noroña, desde donde le respondieron que dichas denuncias se analizarían.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.