
Foto | www.freepik.es | LA PATRIA
A la afectada le habrían inyectado biopolímeros, lo que le causó secuelas en el rostro.
La Fiscalía investiga en Manizales a una mujer que le habría causado lesiones a otra en el rostro, tras una intervención estética en septiembre del 2022 con el uso de biopolímeros.
Al parecer, la denunciante acudió a una vivienda en la que funcionaba un centro de estética para recibir las inyecciones. Días después empezó a sentir que algo estaba mal y acudió a una clínica.
Tras examinarla, le indicaron que era necesaria una cirugía, en la que le retiraron los biopolímeros. Esto desencadenó además en una incapacidad y presentó secuelas físicas.
Preparan el juicio
Por esto, la Fiscalía acusó a una auxiliar de enfermería capacitada en estética, por lesiones personales culposas, quien habría practicado el procedimiento estético. Ante el Juzgado Octavo Penal Municipal con Función de Conocimiento se llevó a cabo la audiencia preparatoria y el juicio será entre el 8 y 9 de mayo.
La defensa argumentó que por el estrado se espera contar con los testimonios de clientes asiduos de la señalada, con quienes se pretende demostrar la experiencia que posee en estas intervenciones.
Además, expuso que no hubo impericia ni negligencia, el local cumple con la exigencias de ley y la enfermera cuenta con especializaciones que certifican su idoneidad y capacitación laboral.
Aplazada por falta de abogado
En junio del 2024 se pretendía continuar con el proceso judicial, pero el abogado de la implicada renunció. A la mujer le dieron hasta el 20 de septiembre para que consiguiera su nuevo representante, pero no lo hizo, por lo que se ordenó asignarle un defensor público.
Los riesgos con biopolímeros
De acuerdo con los especialistas, los biopolímeros son sustancias que no son compatibles con el cuerpo humano, y los más utilizados son silicona industrial, la parafina, el aceite de cocina y hasta cemento.
En muchos casos, los pacientes creen que les aplican sustancias permitidas, pero resultan engañadas. Estos causan inflamación crónica que desencadena en necrosis y las sustancias pueden migrar y filtrar diferentes tejidos del organismo.
Un indicador para saber qué se está inyectando, es que los compuestos permitidos son costosos y la recomendación es buscar a profesionales capacitados y certificados ante la Secretaría de Salud Pública, la Dirección Territorial de Salud de Caldas o la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.