En la pelea se vieron involucrados cuatro hombres, entre ellos un menor de edad. A dos les imputaron cargos por lesiones personales.

Foto | Archivo | LA PATRIA

En la pelea se vieron involucrados cuatro hombres, entre ellos un menor de edad. A dos les imputaron cargos por lesiones personales.

Viejos problemas de vecinos pasaron de insultos a las agresiones físicas y terminaron en la condena de un hombre a 16 meses por lesiones personales contra un adulto mayor, aunque con el beneficio de la libertad condicional.

La sentencia de segunda instancia, del Tribunal Superior de Manizales, confirmó la de primera, emitida por el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Salamina, además de sumar un regaño para el abogado de las víctimas por su falta de argumentación.

 

Lo agarraron a golpes

El 6 de enero del 2021, dos vecinas del barrio Obrero sostuvieron una discusión a las afueras de sus viviendas, a lo que se sumó el esposo de una de ellas. Al darse cuenta, el yerno y dos hijos de la segunda también entraron en la disputa, entre ellos Yhon Alejandro Arias.

Según la acusación, los tres hombres, uno menor de edad, utilizaron una correa, una varilla y una pala para enfrentar al adulto mayor, quien portaba un machete para defenderse. Le provocaron una caída que le causó lesiones en frente, hombro y ambos brazos, con una incapacidad de 20 días.

En noviembre de ese año se llevó a cabo el último intento de conciliación. Como fracasó, a Yhon Alejandro y a su cuñado les imputaron cargos por lesiones personales. En febrero del 2023 se efectuó el juicio oral y al primero lo condenaron, mientras al otro lo absolvieron.

Según la juez, tras el análisis de pruebas, no encontró razón para responsabilizar al yerno, dado que no utilizó la varilla y no hubo claridad de su participación. Tampoco certeza sobre si acordaron atacar al vecino.

 

Apelación escueta

En dos párrafos, la defensa de la víctima se opuso a la decisión. Alegó que deberían condenar a los dos hombres porque los testimonios demostraban que fue un ataque de varios, además era una pena muy baja.

En la contraparte, el abogado sostuvo que las víctimas omitieron detalles de los pleitos que provenían de tiempo atrás, además las lesiones que sufrió el señor fueron por una caída y Yhon usó la correa solo por mantenerlo a raya.

El Tribunal Superior de Manizales empezó por una crítica a la apelación del representante de víctimas, no tanto por lo corto (dos párrafos), sino porque estuvo llena de defectos y no tuvo unas bases fuertes para exigir un cambio de sentencia.

"La apelación demanda habilidad y responsabilidad para su sustentación, no siendo apta la sola enunciación etérea o abstracta de errores en la actividad judicial, sino aduciendo los motivos concretos y razonados que permiten llegar a tal conclusión y que fundamentan la reclamación", resaltó la entidad.

Por el reclamo del defensor de Yhon, la Sala Penal manifestó que este no fue un observador pasivo, no solo intervino en la pelea, sino que además se trasladó desde otro barrio de Salamina hasta el Obrero.

Pudo haber evitado el conflicto conteniendo a su familia y acudiendo a las autoridades, pero por el contrario optó por usar la hebilla de la correa, situación que testigos a favor y en contra corroboraron. Por lo tanto, se confirmó la sentencia de primera instancia.

 

Aceptó el combate

El Tribunal expresó que una cosa es repeler el ataque promovido unilateralmente por un agresor, y distinto es buscar o aceptar el combate. Al estar acompañado de otra persona armada, demostró la predisposición al combate.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)