Qué es una SAS
Autor

¿Sabía que aproximadamente el 54% de las sociedades en Colombia operan bajo el modelo SAS, según datos recientes de la Superintendencia de Sociedades? La Sociedad por Acciones Simplificada transformó el panorama empresarial colombiano desde su creación en 2008. 

Este modelo de negocio permite constituir una empresa mediante un proceso simplificado y con un solo socio. Si está pensando en iniciar un emprendimiento o formalizar su negocio, conocer las ventajas y el funcionamiento de este tipo de sociedad puede ser la clave para tomar decisiones acertadas sobre su futuro empresarial.

 

En resumen

  • La Sociedad por Acciones Simplificada es un tipo de empresa que facilita la creación de negocios mediante un documento privado inscrito en el Registro Mercantil, sin necesidad de escritura pública y con la posibilidad de constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas.
  • Las SAS brindan protección patrimonial a los emprendedores al limitar su responsabilidad hasta el monto de sus aportes, excepto en casos de fraude, lo que reduce el riesgo personal al iniciar un negocio y fomenta la inversión y el emprendimiento.
  • Este tipo de sociedad ofrece flexibilidad en su estructura y funcionamiento, permitiendo la creación de diversos tipos de acciones, establecer un objeto social indeterminado y definir libremente las normas de organización y funcionamiento según las necesidades específicas del negocio.

 

Qué es una SAS

La Sociedad por Acciones Simplificada es un tipo de sociedad comercial que modernizó el régimen societario colombiano. Es una persona jurídica con propósitos comerciales creada mediante un trámite simplificado, con autonomía y tipicidad definida.

La SAS es una estructura jurídica que permite a los empresarios constituir su empresa mediante un documento privado inscrito en el Registro Mercantil. Esto ofrece mayor agilidad y reducción de costos durante su creación.

Esta figura nació como respuesta a la necesidad de formalizar la economía y brindar un modelo que se adaptara a las exigencias de los emprendedores. La Ley 1258 de 2008 introdujo este tipo societario, que rápidamente se convirtió en el más utilizado en Colombia por sus ventajas de constitución y funcionamiento.

La SAS combina elementos de sociedades de personas y de capital, otorgando la flexibilidad que requieren las empresas modernas para adaptarse al mercado actual.
 

Características principales de la SAS

Las SAS tienen particularidades que las diferencian de otros tipos de sociedades comerciales. Estas son sus características más importantes:

  • Se constituye mediante documento privado inscrito en el Registro Mercantil
  • Puede tener uno o más accionistas
  • Los accionistas limitan su responsabilidad hasta el monto de sus aportes
  • Tiene personalidad jurídica independiente
  • Su duración puede ser indefinida
  • El objeto social puede ser indeterminado, permitiendo cualquier actividad lícita
  • No requiere revisor fiscal, excepto cuando los activos brutos al 31 de diciembre del año anterior sean o excedan el equivalente a 5.000 salarios mínimos, o cuando sus ingresos brutos sean o excedan el equivalente a 3.000 salarios mínimos

 

Constitución de una SAS

Para constituir una Sociedad por Acciones Simplificada se necesita:

  1. Preparar un documento privado de constitución con:
    • Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas
    • Razón social seguida de las letras SAS
    • Domicilio principal y sucursales (si aplica)
    • Capital autorizado, suscrito y pagado
    • Forma de administración
    • Nombre e identificación de los administradores
  2. Autenticar las firmas de quienes suscriben el documento
  3. Inscribir el documento en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio
  4. Obtener el RUT ante la DIAN

La inscripción en el Registro Mercantil genera automáticamente el NIT, la matrícula mercantil y la notificación a entidades municipales.

Aunque el proceso está diseñado para ser ágil, el tiempo exacto de constitución puede variar según la ciudad, la carga de trabajo de la Cámara de Comercio y la correcta presentación de toda la documentación requerida. En condiciones ideales, el proceso puede completarse en pocos días.

 

Ventajas de la SAS

Este tipo de sociedad ofrece múltiples beneficios que la han convertido en la opción preferida para emprendedores:

Simplificación de trámites

La constitución por documento privado reduce tiempo y costos. No se requiere escritura pública, salvo cuando hay aportes de bienes inmuebles.

Limitación de responsabilidad

Los accionistas responden solo hasta el monto de sus aportes, sin comprometer su patrimonio personal, excepto en casos de fraude.

Flexibilidad en la estructura

Permite diferentes clases de acciones:

  • Acciones ordinarias
  • Acciones con dividendo preferencial sin derecho a voto
  • Acciones privilegiadas
  • Acciones con voto múltiple
  • Acciones con dividendo fijo

Autonomía contractual

Los accionistas pueden establecer libremente las reglas de funcionamiento de la sociedad, siempre que no contravengan la ley.

Emisión de acciones

Facilita la emisión de acciones sin necesidad de oferta pública.

No obligatoriedad de órganos

No se exige tener junta directiva ni revisor fiscal (este último solo es obligatorio cuando los activos brutos exceden cierto monto).

 

Diferencias con otros tipos de sociedades

La SAS se distingue de otras formas societarias en aspectos fundamentales:

Característica

SAS

Sociedad Anónima

Sociedad Limitada

Constitución

Documento privado

Escritura pública

Escritura pública

Número mínimo de socios

1

5

2

Responsabilidad

Limitada al aporte

Limitada al aporte

Limitada al aporte con excepciones

Revisor fiscal

No obligatorio (con excepciones)

Obligatorio

Obligatorio según activos

Capital

Dividido en acciones

Dividido en acciones

Dividido en cuotas

Plazo para pago de capital

Hasta 2 años

Inmediato (1/3) y 1 año (2/3)

Inmediato

Obligaciones tributarias de la SAS

Las Sociedades por Acciones Simplificadas tienen las mismas obligaciones fiscales que otras sociedades comerciales:

  • Impuesto sobre la renta
  • IVA (si aplica a su actividad)
  • Retención en la fuente
  • Impuesto de industria y comercio
  • Información exógena
  • Impuesto al patrimonio (según el valor de los activos)

La SAS debe llevar contabilidad regular bajo normas NIIF y presentar estados financieros anuales.

 

Disolución y liquidación

Una SAS puede disolverse por:

  • Vencimiento del término previsto (si no es indefinido)
  • Imposibilidad de desarrollar el objeto social
  • Liquidación judicial
  • Decisión de los accionistas
  • Orden de autoridad competente
  • Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto por debajo del 50% del capital suscrito

El proceso de liquidación es similar al de otras sociedades comerciales.

 

Pasos para crear una SAS

Si desea constituir una Sociedad por Acciones Simplificada, estos son los pasos:

  1. Verificar la disponibilidad del nombre en el RUES
  2. Preparar los estatutos según los requerimientos legales
  3. Pre-RUT ante la DIAN (si el aporte de capital es en dinero)
  4. Inscripción en Cámara de Comercio con:
    • Documento de constitución
    • Formularios diligenciados
    • Pago de derechos e impuestos
  5. Apertura de cuenta bancaria
  6. Trámite de RUT definitivo
  7. Resolución de facturación (si aplica)
  8. Registro de libros corporativos

El costo total varía según el capital y la ciudad, pero incluye:

  • Derechos de inscripción
  • Impuesto de registro (0.7% del capital)
  • Formularios
  • Derechos de matrícula según activos

 

Estadísticas de las SAS en Colombia

Según datos de la Superintendencia de Sociedades, aproximadamente el 54% de las sociedades en Colombia operan bajo el modelo SAS. Esta preferencia se debe a su flexibilidad y facilidades para emprendedores.

En términos de tamaño, la mayoría de las SAS son microempresas, seguidas por pequeñas empresas, lo que demuestra su utilidad para emprendimientos de diversos tamaños.

 

Normativa aplicable

La SAS se rige principalmente por:

Adicionalmente, se han expedido decretos reglamentarios y la Superintendencia de Sociedades ha emitido conceptos interpretativos sobre aspectos específicos.

 

Conclusiones

La Sociedad por Acciones Simplificada representa un avance significativo en la legislación comercial colombiana, al proporcionar un vehículo jurídico más ágil y adaptable a las necesidades empresariales modernas.

Su flexibilidad, protección patrimonial y simplicidad en la constitución la convierten en la opción preferida para nuevos emprendimientos, lo que contribuye a la formalización empresarial y al desarrollo económico del país.

Temas Destacados (etiquetas)