Caldas es parte de la columna vertebral de la reactivación férrea del Gobierno nacional: se adjudicó el proyecto para modernizar la red La Dorada - Chiriguaná.

Fotos | Tomadas del Ministerio de Transporte | LA PATRIA

Caldas es parte de la columna vertebral de la reactivación férrea del Gobierno nacional: se adjudicó el proyecto para modernizar la red La Dorada - Chiriguaná.

LA PATRIA | MANIZALES

El suspenso se disipó en el corredor férreo La Dorada (Caldas) - Chiriguaná (Cesar). Tras cuatro aplazamientos para adjudicar la obra de modernización, el Ministerio de Transporte por fin entregó el proyecto este jueves (3 de abril).

En un comunicado, la cartera anunció que se trata de la primera alianza público-privada para una línea férrea en Colombia. El eslogan utilizado fue "vuelve el tren".

El ganador del proceso de licitación fue el Consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central. Su misión será modernizar la ruta de 526 kilómetros durante 10 años, hasta el 2035.

El Gobierno nacional considera este proyecto como la columna vertebral de la reactivación férrea en el país. El contrato se firmaría a finales de abril en La Dorada.

La ruta férrea ya está en uso y sirve para conectar La Dorada con Santa Marta.

 

Le puede interesar: La mutación de un parque en Manizales: rondan roedores y culebras, revivirían los juegos tras 6 años de olvido

 

Inversión billonaria para el tren entre Caldas y Cesar

$2,27 billones se usarían en la inversión a largo plazo de la obra (Capex) y otros 795 mil millones se destinarían a gastos operativos (Opex), de acuerdo con El Espectador.

Según el mismo medio, el Consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central está compuesto por Ortiz Construcciones y Proyectos (75%) de la participación, C.I. Colombian Natural Resources (10%) y Transferport (15%).

El corredor férreo ya tuvo un proceso de reactivación en los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque. La red se puso en marcha en el 2019. 

Infografía | JH | LA PATRIA

Recorrido La Dorada - Chiriguaná - Santa Marta para los trenes que exportan café.

 

Conozca más: Caldas: grupos ambientalistas expresan preocupación por pequeñas hidroeléctricas, hablan con el Gobierno

 

Las etapas del contrato para el tren de La Dorada - Chiriguaná

El Espectador detalló las tres etapas del contrato para modernizar el corredor La Dorada - Chiriguaná:

  1. Etapa preoperativa: incluye una fase de preconstrucción de 15 meses para hacer estudios detallados y diseños técnicos. También contempla una fase de construcción de 49 meses.
  2. Operación y mantenimiento: duraría 50 meses, tiempo dedicado a garantizar el funcionamiento de la infraestructura.
  3. Reversión: se extendería por 6 meses, consistiría en la transferencia de activos e infraestructura al Estado.

Audiencia de adjudicación de la línea férrea La Dorada - Chiriguaná este jueves (3 de abril).

Audiencia de adjudicación de la línea férrea La Dorada - Chiriguaná este jueves (3 de abril).

 

Infórmese: Las líneas rojas de la ciclobanda en Manizales: expertos sugieren dejar la actual y señalan 2 riesgos viales

 

Las cifras de la red La Dorada - Chiriguaná

La Gobernación de Caldas calificó la adjudicación como una "gran noticia para el desarrollo" del departamento.

  • Atraviesa 25 municipios de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar. 
  • Generaría 32 mil empleos directos e indirectos.
  • La obra evitaría la emisión de 37 mil toneladas de dióxido de carbono al año.
  • Beneficiaría a 400 mil personas.
  • El Departamento Nacional de Planeación (DNP) estima que el corredor transporte 2,8 millones de toneladas al año a partir de la próxima década.
  • 224 mil toneladas fueron transportadas por la vía en el 2024, según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

 

Puede ver: Alza del gas le echa leña al fuego en la Galería de Manizales: desazón en restaurantes, Efigás cita a dialógo

 

Ruta vital para el café de Caldas

Un tren cargado con 160 toneladas de café excelso partió en abril desde La Dorada hasta Santa Marta, con destino a Estados Unidos.

Un tren cargado con 160 toneladas de café excelso partió en abril del 2024 desde La Dorada hasta Santa Marta, con destino a Estados Unidos.

Una puerta de salida para el café colombiano es lo que representa el corredor férreo La Dorada - Chiriguaná - Santa Marta desde abril del 2024.

“[Los trenes] son de 40 centímetros de ancho y la idea es pasar a 70 centímetros para mayor estabilidad de las locomotoras. Ya hay una empresa, Transferport, que transita allí y cuenta con 17 locomotoras y 560 vagones”, informó en septiembre del 2024 el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Ánderson García Guerrero.

Sin embargo, advirtió que el crecimiento económico no se trata solo de construir rieles, pues el reto en el La Dorada es edificar un puerto seco de 250 hectáreas donde las tractomulas puedan cargar los trenes o trasladen productos como el carbón.

 

Vea también: Eje Cafetero: alcalde de Armenia apoya quitar peajes, pero tiene una condición; habla desde Caldas

 

Cuatro aplazamientos para el tren La Dorada - Chiriguaná

El proceso de convocatoria se abrió el 3 de agosto del 2023, a través del Secop I. Desde entonces van cuatro aplazamientos a la adjudicación del contrato:

  • Primer aplazamiento: diciembre del 2023.
  • Segundo aplazamiento: marzo del 2024.
  • Tercer aplazamiento: julio del 2024.
  • Cuarto aplazamiento: enero del 2025.

 

Siga leyendo: Preparan 'obras hermanas' en Manizales: a recuperar un parque donde grafitis y uso de drogas dejan sus firmas


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.