La Alcaldía de Manizales dice estar dispuesta a dialogar con la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos (SCIA), que propone mantener la ciclobanda actual y realizar intervenciones de menor alcance para mejorar la seguridad vial.

Fotos | Archivo | LA PATRIA

La Alcaldía de Manizales dice estar dispuesta a dialogar con la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos (SCIA), que propone mantener la ciclobanda actual y realizar intervenciones de menor alcance para mejorar la seguridad vial.

LA PATRIA | MANIZALES

El alcalde Jorge Eduardo Rojas pidió un consejo y la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos (SCIA) alzó la mano.

La ciclobanda "antitécnica" de la avenida Santander lleva un año y cuatro meses de supervivencia tras la advertencia del mandatario, quien en campaña prometió acabar el espacio en la primera semana de su llegada al poder y construir uno de mejores condiciones.

Esa convicción titubeó el 27 de marzo de este 2025, cuando el alcalde Rojas declaró en rueda de prensa: "Si toca, pintamos la raya y nos quedamos como está, pero ojalá pudiésemos hacer el proyecto que soñamos. Sigo pidiéndole a la ciudad que me aconseje para dónde echamos, por supuesto, con argumentos técnicos de juicio".

La solicitud llegó a oídos de la SCIA, que recuerda una carta que le envió al alcalde en octubre del 2024 con observaciones para la ciclobanda. Integrantes de la entidad dicen que la misiva sigue vigente y se ratifican en su posición.

La ciclobanda, medio viva y medio muerta. Biciusuarios piden que se repinten las líneas por donde transitan, pues los límites no se distinguen en zonas como El Cable.

En la comunicación, los ingenieros y arquitectos le sugieren al alcalde mantener el tamaño actual del separador vial y de la ciclobanda, que tiene el respaldo de un fallo del Tribunal Admiminstrativo de Caldas (2020). Destacan que el espacio ha sido clave para promover la bicicleta como medio de transporte sostenible.

LA PATRIA recapitula los cinco argumentos de la SCIA que llevaron a esa conclusión.

 

Le puede interesar: Manizales: la ciclobanda pedalea en el limbo, 3 ciclistas piden mejoras; Alcaldía explica que ajusta diseños

 

1. Posible encandilamiento en la ciclobanda

"Uno de los principales inconvenientes de la banda ciclopreferente es el encandilamiento de los vehículos que circulan en sentidos contrarios. La disposición de la banda puede provocar que los conductores se vean deslumbrados por las luces de los vehículos que vienen en sentido opuesto, durante la noche", argumenta la SCIA. El riesgo, según los expertos, pone en riesgo a conductores, peatones y ciclistas.

Proponen mejor señalización y tomar medidas para garantizar la visibilidad.

El espacio de la ciclobanda sobre la avenida Santander de Manizales comprende desde el Batallón Ayacucho hasta el sector de Fundadores.

 

Conozca más: "El gran lío" de la ciclobanda en Manizales, explicado por el alcalde Rojas: revela los dos caminos posibles

 

2. Seguridad peatonal en la avenida Santander

La ciclobanda va desde Fundadores hasta el Batallón Ayacucho. La SCIA esgrime que recorrer una zona de alta circulación genera conflictos entre ciclistas y peatones. Los caminantes, accidentalmente, pueden invadir el espacio y ponerse en riesgo u obstaculizar a ciclistas.

Los expertos diagnostican que la falta de barreras y de señalización clara aumenta riesgos de accidentes. Su contrapropuesta es implementar medidas de seguridad para todos los actores viales.

Expertos recomiendan instalar barreras para delimitar la ciclobanda.

 

Infórmese: Ciclobanda en Manizales: ciudadanos defienden árboles de la Santander mientras concejal los tilda de materas

 

3. Árboles, "el gran lío" de la ciclobanda

En palabras del alcalde Jorge Eduardo Rojas, si el separador de la avenida Santander se reduce, "se pueden caer muchos árboles y ese ha sido el gran lío". Ese temor lo confirma la SCIA al explicar que al diseño de una nueva ciclobanda le faltan elementos de protección para proteger la integridad de las especies.

"La cercanía de la banda a las raíces y troncos puede llevar a daños en la vegetación, afectando no solo el paisaje urbano, sino también el ecosistema local, además de la tala de muchos individuos arbóreos", expone el gremio.

Según cálculos de la Alcaldía, hay 242 árboles sembrados en la avenida Santander. 

 

Puede ver: Reducir el separador de la av. Santander (Manizales) afectaría todos los árboles: experto

 

4. Sin espacio para crecer en la avenida Santander

"El angostamiento de los carriles al que se ven abocados al querer ampliar el ancho de la banda ciclopreferente reviste una peligrosa situación, pues se ha visto que con las actuales dimensiones, los vehículos de transporte público no tienen el suficiente espacio para circular en el carril, rayando en el incumplimiento de las normas viales", advierte la SCIA.

Reproducción | Tomada de Facebook | LA PATRIA

El líder ciclista Juan Nicolás Ramíez realizó esta comparación entre las medidas actuales de la avenida con las que se proyectaban para el 2025.

 

Vea también: Ciclobanda en Manizales: líder ciclista sufre accidente y culpa a la Alcaldía por falta de señalización

 

5. Las bases del alumbrado en el separador

Si el separador central se reduce, las luminarias de alumbrado público se verían afectadas y se generaría inestabilidad por la falta de cimientos, de acuerdo con la SCIA.

 

Además: Manizales estrena ciclobanda: biciusuarios destacan seguridad y hacen pedido a Alcaldía

 

Alcaldía de Manizales, abierta al diálogo por la ciclobanda

El secretario de Planeación, José Fernando Olarte, le aseguró a LA PATRIA que la Alcaldía de Manizales está al tanto de las sugerencias de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos para la ciclobanda. Agregó que siempre están dispuestos a dialogar con la entidad y con su presidente, Ricardo Spaggiari.

La Administración sigue evaluando alternativas para mejorar la ciclobanda sin talar árboles. De no hallarlas, repintar el espacio actual será el camino.

 

Siga leyendo: Preparan 'obras hermanas' en Manizales: a recuperar un parque donde grafitis y uso de drogas dejan sus firmas

 

 

Demoras para mejorar la ciclobanda en Manizales

  1. En julio del 2024, la Alcaldía esperaba tener los diseños listos en agosto de ese año y desarrollar obras entre enero y abril de este 2025.
     
  2. En noviembre del 2024, el Ministerio de Transporte expidió una nueva guía de señalización y demarcación vial. Según la secretaría de Planeación, eso obligó a actualizar documentos y generó demoras.
     
  3. La Alcaldía estimó tener los diseños listos en febrero e iniciar obras a finales de marzo de este 2025.
     
  4. Llegó marzo del 2025. La Administración sigue haciendo ajustes a los diseños para cuidar los árboles y escuchando a biciusuarios.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.