
Fotos | Archivo | LA PATRIA
Presidentes de las cámaras de comercio del noroccidente del país.
LA PATRIA | MANIZALES
Trabajo en equipo, dinamismo, resiliencia e innovación.
Estos fueron algunos de los principales aspectos que destacaron ayer los presidentes de las cámaras de comercio del noroccidente de Colombia, durante la reunión que tuvieron en Manizales para analizar el impulso empresarial, pese a la incertidumbre política y legislativa y al distanciamiento del Gobierno con las empresas del país.
Al encuentro asistieron 11 de las 13 cámaras de esta parte de Colombia, incluyendo Aburrá Sur, Medellín, Oriente Antioqueño, Urabá, Santa Rosa de Cabal, La Dorada, Chocó, Chinchiná, Pereira, Armenia y Manizales.
Reconocimiento
Los presidentes destacaron la capacidad de las compañías para innovar, trabajar integradas y reinventarse. Solo el reporte de renovación al 31 de marzo de este año, demostró aumentos de hasta el 15,4% de las empresas jurídicas en esta zona del país y de hasta el 20% de las naturales.
Frente al país coincidieron en que la actual reforma laboral ha sido inconsulta, y aunque tiene algunos componentes buenos, es claro que no genera empleo y no contribuye en disminuir la informalidad.
Los delegados también resaltaron que una de las principales razones de la visita a Manizales fue despedir a la presidenta de la Cámara de Manizales, Lina María Ramírez, quien entrega su cargo a finales de este mes. Resaltaron que ha sido fundamental en la estructura cameral.
"Fue la primera que nos empezó a hablar de innovación y nos mostró cómo a pesar de que Manizales es una ciudad pequeña podía ofrecer servicios en otras regiones del país y siempre mantuvo el interés de mantener integrada la región", sostuvo Lina Vélez de Nicholls, de la Cámara de Comercio de Medellín.
También le puede interesar: Comienza proceso para elegir al nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Manizales
En diálogo con LA PATRIA, esto dijeron los presidentes:
Lina Vélez de Nicholls, Cámara de Medellín para Antioquia
Para todos es clarísimo que hay dos retos muy grandes en el país. El primero el de los tratados de libre comercio y el respeto por esas normas, pues esto ha generado mucha incertidumbre en el comercio internacional.
Esta región específicamente está muy impactada en productos como el café, flores, aguacate y banano. Sin embargo, nuestra recomendación es mantener los diálogos y el respeto por las vías diplomáticas.
Lo segundo es que aunque estamos frente a una incertidumbre política y legislativa, las empresas siguen trabajando integradamente en innovación para cumplirle al cliente y ofrecer mejor calidad.
Además lea: Los efectos y oportunidades de la guerra comercial que inició EE.UU.: expertos analizan la situación
Elsa Delgado Rosero, Cámara de Comercio del Chocó
Hacer empresa en el Chocó no es fácil, somos muy ricos en biodiversidad, pero pareciera que fuera sinónimo de pobreza, porque no nos dan soluciones de desarrollo.
Necesitamos un Gobierno más consciente de que esta población necesita, no subsidios, sino herramientas, elementos, capacidades, instalaciones productivas para aprovechar nuestros recursos naturales, además de seguridad.
Nosotros seguimos pensando en que el Puerto de Tribugá que puede ser un ecopuerto donde se pueda seguir fortaleciendo el turismo y generar empleo, pues hoy Chocó es el primero en desempleo con tasas de hasta el 32%.
Rodrigo Estrada Reveis, Cámara de Comercio de Armenia
No hay duda de que en el país hay muchas incertidumbres, las reformas del gobierno, principalmente la laboral generan muchas inquietudes, y aunque hay que modernizarse y mejorar, sentimos que esta reforma es bastante fuerte y afecta la empresa.
Nuestro llamado es que necesitamos concertación con los gremios, con los empresarios y el Congreso, pues esto podría afectar aún más el empleo.
Hay entidades que ya hablan de vigilancia virtual, porque se van a subir los costos de las horas nocturnas. Es decir, esto puede ser más contraproducente. Debe existir un manejo más equilibrado entre todos.
También le puede interesar: Comercio bilateral, el principal afectado por guerra de aranceles entre Estados Unidos y Colombia
Jorge Iván Ramírez, Cámara Comercio de Pereira
Al cierre de la jornada de renovación vimos un repunte muy positivo de la economía. En Risaralda, por ejemplo, crecimos en el 19% en el recaudo del registro mercantil, y eso demuestra que hay una recuperación frente a un año difícil como el 2024.
Es un espaldarazo que los empresarios nos dan porque hay más inversión, los activos crecieron y este año va a ser muy positivo para la economía.
Nosotros no podemos permitir que a los empresarios se les vea como los malos del paseo cuando son los que generan el desarrollo, empleo, los que construyen las vías, los que hacen que la sociedad se transforme.
María Luisa Jaramillo Zapata, Cámara de Comercio de Aburrá sur antioqueño
Definitivamente la resiliencia de los empresarios y su capacidad de reinventarse y salir adelante hace que sean los protagonistas y eso nos compromete a las cámaras de comercio a seguir trabajando, a seguir muy comprometidos para ayudarlos a jalonar esos proyectos y programas que los ayuden a fortalecerse cada vez más.
Esto es una muestra clara de que el empresariado, por encima de una situación complicada, sigue adelante, comprometido con hacer, con generar dinámica económica y empleo. Los empresarios y los comerciantes de todo el país son los héroes.
Joel Díaz Rodríguez, Cámara de Comercio de La Dorada
Los empresarios están comprometidos, creyendo en las cámaras de comercio y quieren seguir de la mano de nosotros porque hemos sido cercanos para ayudarles a desarrollar sus actividades dentro de un marco legal.
La incertidumbre es evidente, pero el empresario es resiliente, es luchador, porque sabemos que todos los días tenemos que levantarnos a trabajar y nosotros los acompañamos para que sigan en esa dinámica, en vez de quedarnos sentados, ese ha sido el mensaje.
Lo que sentimos es una percepción de inseguridad y necesidad de mejoramiento de vías, ante la afectación que se genera.
Lina María Ramírez, Cámara de Comercio de Manizales
Este es un gobierno que tiene una postura con los empresarios bastante difícil, la conversación sobre las reformas afecta al empresariado y genera una incertidumbre muy grande.
Por ello pensamos que el manejo económico y de relacionamiento con los empresarios y gremios deja mucho que desear de parte de este Gobierno y nosotros como aliados de los empresarios tenemos que estar cerca para ver cómo los ayudamos para que sus intereses queden representados.
La reforma laboral, si no se hace con juicio terminará siendo muy grave para el país, es muy ilógico que una reforma no busque crear empleo.
También le puede interesar: Gustavo Robledo Isaza fue un visionario de ciudad: entre sus obras está la Plaza de Toros de Manizales
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.