
Foto | Archivo | LAPATRIA
Firmas interesadas, durante el recorrido el viernes pasado.
Los tiempos para elegir las firmas precalificadas interesadas en construir el Aeropuerto del Café se podrían ampliar o correr por lo menos un mes más.
El 23 de abril era la fecha de cierre definitivo para la entrega de esas propuestas de precalificación, de tal forma que hacia el 26 de mayo se tuviera el informe de evaluación definitivo y la lista de precalificados interesados en construir la primera fase de este aeropuerto.
Sin embargo, ahora se piensa en extender el plazo, según confirmó el nuevo gerente de la Unidad Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, Fernando Merchán Ramos.
Aseguró que esta opción se contempla, ante las peticiones de las mismas firmas y de algunos gremios que pidieron tener en cuenta un espacio mayor.
También le puede interesar: Estas fueron las condiciones de precalificación de empresas que sacó Aerocafé: ahora quedó en veremos
En estudio
Esa solicitud se hizo la semana pasada, luego de que 11 firmas nacionales e internacionales visitaron los terrenos del proyecto en Palestina (Caldas) para conocer varias de las condiciones de la obra y las características previstas en la primera fase, con una pista de 1.460 metros de longitud.
El gerente dijo que esta semana se confirmaría dicha decisión y los ajustes del caso. Sin embargo, el objetivo es que dicha licitación se adjudique antes de finalizar este año.
Según Merchán Ramos, esto muestra señales positivas para la construcción del aeropuerto. Aseguró que este encuentro, realizado en los terrenos del proyecto, fue un espacio de diálogo y confianza, donde se reafirmó el interés de sacar adelante este proyecto.
También puede leer: "A poner la lupa en contratos de Aerocafé": dice Veeduría, luego de la elección del gerente del Patrimonio
Los prepliegos
Desde el 19 de febrero se publicaron los términos de referencia con el fin de tener hacia mayo una lista de las empresas habilitadas o precalificadas que quisieran participar en el proyecto de construcción de la primera fase del proyecto lado aire, que incluye la pista de 1.460 metros de longitud.
El valor del contrato que se publicó en el Secop I asciende a los $616 mil 455 millones 178 mil 43, distribuidos en costos de construcción, ajustes por inflación y compensaciones ambientales.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.