
Foto I Tomada de la web de la Universidad Nacional de Colombia I LA PATRIA
El rector de la Universidad Nacional de Colombia, Leopoldo Múnera, autorizó a los servidores públicos de la institución para participar en las actividades previstas para este martes en Colombia. La sede Bogotá abrió las puertas a las comunidadades indígenas que podrán acampar, por estos días, en la concha acústica.
La Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia emitió un comunicado este lunes 17 de marzo con respecto a las actividades previstas para mañana (18 de marzo) en Colombia.
“Con el propósito de garantizar el ejercicio del derecho a la protesta, consagrado en el artículo 37 de la Constitución Política de
Colombia, en armonía con otros derechos y la adecuada prestación del servicio, la Rectoría informa a todos los servidores públicos de la Universidad Nacional de Colombia que deseen participar en los eventos programados para el día 18 de marzo de 2025, que pueden hacerlo en virtud del mandato constitucional”, se indica en el boletín firmado por el rector Leopoldo Múnera.
Añade que las direcciones de Personal o quienes hagan sus veces deberán resolver las dudas y observaciones sobre casos concretos. Indica que para el efecto deben considerarse la jurisprudencia constitucional y los límites legales, sin perjuicio de las competencias establecidas en la normativa interna.
También expresa que los jefes inmediatos adoptarán las medidas necesarias para la atención al público, mediante el uso de los canales presenciales virtuales disponibles.
Indígenas acamparán en la sede de la Unal en Bogotá
Entre tanto, en el comunicado No. 04 de 2025, dirigido a la comunidad universitaria, habla sobre atención recibida el día de ayer por parte del Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente - AISO -, referente a la movilización que realizarán a la ciudad de Bogotá los pueblos indígenas Misak, Nasa y Pijao de los departamentos de Caquetá, Putumayo, Huila, Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Meta y Cundinamarca, entre el 18 y el 21 de marzo próximos.
En ese sentido, la Vicerrectoría de la Sede Bogotá informa que se ha otorgado autorización para que estas comunidades indígenas puedan acampar en la Concha Acústica (761) de la Ciudad Universitaria.
Argumenta: “Esta disposición se enmarca, por un lado, en el reconocimiento que hace la Universidad de las necesidades y las problemáticas que viven las comunidades indígenas del suroccidente, quienes a través de estas acciones colombianas buscan el fortalecimiento del diálogo social como base fundamental para la construcción de Nación....”.
También que por las condiciones climáticas que se presentan en esta semana en la sabana de Bogotá y que requiere de una respuesta humanitaria. El comunicado lo firma Carolina Jiménez Martín, vicerrectora de la sede Bogotá.
Reacción del representante profesoral en el Consejo Superior
Diego Torres es el representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Nacional. Opina: “Me preocupa mucho la manera como se ha estado instrumentalizando a la Universidad Nacional de Colombia”.
Afirma que la Universidad ha dejado de hablar de temas académicos de investigación, de transferencia de conocimiento, de hacer grande a Colombia desde el punto de vista académico.
Adicona: “De pronto, estamos metidos más en una agenda política que le está haciendo mucho daño a la Universidad. Creo que los espacios de la U. están siendo mal utilizados, en labores que están lejos de sus funciones misionales. Me preocupa cómo todo esto se está extendiendo a las otras sedes, incluyendo la sede de Manizales”.
Cree que hay otros espacios que son perfectamente adecuados para estos temas. “... pero estos en particular le están generando muchas fracturas internas a la Universidad Nacional”.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.