
Foto | Cortesía Academia Nacional de Medicina | LA PATRIA
Crisis hospitalaria en Quindío: más de tres meses en emergencia funcional. Ocupación UCI al 100% en Quindío: ¿Qué medidas se están tomando?
El departamento del Quindío enfrenta una alerta naranja hospitalaria desde hace más de tres meses, debido a la alta ocupación en unidades de cuidados intensivos, intermedios y hospitalización. Su ocupación hospitalaria está al límite
La situación hospitalaria en Quindío sigue siendo crítica, afectando tanto a pacientes locales como a aquellos que llegan desde otras regiones. La implementación de estrategias efectivas será clave para aliviar la crisis y garantizar una atención médica de calidad.
Actualmente la capacidad hospitalaria del departamento se encuentra así:
- 100% de ocupación en UCI, cuidados intermedios y hospitalización.
- 75% de ocupación en UCI pediátrica y unidad neonatal.
- 70% de ocupación en urgencias pediátricas.
Factores que agravan la crisis hospitalaria
Uno de los principales problemas es la llegada de pacientes de otros departamentos, sin que se realice un proceso adecuado de regulación y contrarreferencia. Esto genera mayor saturación en los hospitales y dificulta la atención a los pacientes locales.
Estrategias para descongestionar los hospitales
Las autoridades de salud están implementando mesas de trabajo con hospitales municipales y de tercer nivel, junto con las secretarías de salud departamental y municipal, para:
- Optimizar la distribución de pacientes, derivándolos a hospitales de primer nivel cuando sea posible.
- Coordinar la contra referencia de pacientes para reducir la sobrecarga en centros de alta complejidad.
- Buscar soluciones a largo plazo para mejorar la capacidad hospitalaria en la región.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.