
Fotos | Cortesía | LA PATRIA
Son 30 años que respaldan la labor de Lina María Marín Rodríguez, natural de Pereira.
La capitán Lina María Marín Rodríguez, natural de Pereira y con 30 años de trayectoria, tomó posesión este martes ante el ministro del Interior, Armando Benedetti, como la nueva directora general de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.
La ceremonia se llevó a cabo en la Casa Giralda, del Ministerio, donde la risaraldense recibió las insignias de manos del capitán Fredy Alonzo Alvarado Navarro, quien ejerció como encargado. Al evento acudieron miembros de los Cuerpos de Bomberos de todo el país.
Marín Rodríguez inició su trasegar en el mundo bomberil en 1991, en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pereira y se destaca su labor en la explosión del poliducto de Dosquebradas en el 2011, así como grandes incendios forestales y misiones de rescate.
Así mismo, fue comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Dosquebradas en los periodos 2009 - 2016 y 2020 - 2023. Desde este último año pasó a integrar la Junta Nacional de Bomberos de Colombia como representante de los cuerpos oficiales y ha liderado espacios de coordinación departamental.
Su experiencia y pergaminos
La nueva directora es administradora pública, egresada de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), y especialista en Salud Ocupacional y en Gerencia y Control de Riesgos de la Universidad Libre.
También ha adelantado estudios en protección contra agentes nucleares, biológicos, químicos y radiológicos (NBQR), psicología de la emergencia, gestión ambiental, inspecciones de seguridad y liderazgo estratégico.
Durante la ceremonia, la capitana recibió la bandera de la Unidad Administrativa Especial DNBC, el casco blanco y el hacha, símbolos que reflejan el honor, la responsabilidad y la vocación de servicio.
“Mi propósito es posicionar a la Dirección Nacional de Bomberos como la principal entidad de respuesta operativa ante emergencias en el país. Para lograrlo, es fundamental articular nuestro trabajo con las políticas de desarrollo del Gobierno nacional, especialmente con las directrices del Ministerio del Interior", explicó Marín Rodríguez.
Añadió que se enfocará en el fortalecimiento de los diferentes grupos de respuesta, tales como rescate urbano (Usar), atención de incendios forestales, equipos técnicos de Rescate y Operadores de Vehículos de Emergencia (Gove), entre otros.
Por Caldas estuvo Carlos Alberto Castrillón, comandante del Cuerpo de Bomberos de Anserma.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.