¿Retroprogresismo?
Señor director:
En el Diario de Alexánder Von Humboldt, (1801): “El río Magdalena tiene pocas revueltas, casi ningún brazo, muy pocas islas…” Y en ese viaje hasta Honda, en champán, traza Humboldt el mapa del río Magdalena. En Reminiscencias de Santa Fé de Bogotá, José María Cordovez Moure, narra, (1903): “Hoy se viaja a nuestro litoral atlántico con las comodidades que presentan los ferrocarriles de la Sabana y el de Girardot… el de La Dorada que une lo alto con el río Magdalena, y el de Bolívar, después de recorrer la parte alta y baja de dicho río por medio de la navegación regularmente establecida en buques de vapor.” Darío Mesa escribió: “Nunca ha tenido el país un desarrollo más rápido que el experimentado entre 1925-1929”. Con 25 millones de dólares, producto de la indemnización del Congreso de los Estados Unidos por la pérdida de Panamá y, con préstamos se modernizó el país, pues dicho capital se invirtió en ferrocarriles, energía y carreteras”.
Pero los ferrocarriles terminaron por dar el golpe mortal a la navegación por el río Magdalena que, desde tiempos coloniales, había sido un factor crucial en la vida económica, no solo del virreinato, también de la república. Las empresas de barcos de vapor se establecieron desde 1823 hasta 1960, bajando tabaco y café y subiendo mercancías, hasta que cayeron en desuso, dado que el transporte de carga y pasajeros era mucho más rápido con el tren. Pero la épica del tren llegó a su fin hacia los años 80 del pasado siglo. El abandono de los ferrocarriles se encuentra plasmado en el terminal de transporte en Cali, allí yacen los vagones pudriéndose al calor de la ciudad. Los rieles se levantaron como sucedió entre Cali y Popayán y, en esta ciudad se dinamitó la estación del tren... Las vaporinas acabaron como recuerdo en Chiquinquirá o convertidas, en los talleres de Facatativá, en tejos para jugar turmequé…
Primero se establece la navegación fluvial, luego se tienden los rieles para el tren y, queda a un lado el río, el transporte fluvial. Más tarde se construye el ferrocarril que con el tiempo cae en abandono porque se han trazados y construido las carreteras. No es explicable la construcción del ferrocarril paralelo a la vía fluvial y, pasadas unas décadas, viene la construcción de la calzada paralela a la línea del tren… En las carreteras transitan las mercancías, en conteiners, bordeando la accidentada orografía del país.
No sé si es cierto lo que he oído hace unos días o si es una broma o una inocentada fuera de tiempo. En las noticias, se dice que se ha puesto en funcionamiento el ferrocarril entre La Dorada y Santa Marta. Y, cuando paso por la estación de la Sabana siento nostalgia de algo grandioso. Aunque, a decir verdad, las últimas alcaldías y la gobernación de Cundinamarca prometen la construcción del regio tren que irá hasta el cercado fuerte al final de la llanura -Facatativá- si es que los transportadores de carretera lo permiten.
Silvio E. Avendaño C.
La virtud de valorar
Señor director:
El milagro más precioso e impactante es la vida, saber que existimos y si el Omnipotente creó el universo y dispuso que a través de la única fuerza incontenible en el mundo, que es el amor, llegáramos a este planeta, fue porque todo lo diseñó para nosotros. La tierra nos da el alimento que nos nutre día a día, como seres de carne y hueso, con los órganos para habitar aquí, ya que a otro ser diferente le sería imposible. Tenemos cerebro, corazón, pulmones, pies, oídos y todo lo demás; el aire, el agua, el viento, el fuego, que sostienen la vida.
Toda clase de riquezas minerales, petróleo, piedras preciosas, millares de especies animales que nos acompañan, nos servimos de ellos y nos dan compañía, ligados algunos a todas las labores del campo, nos visten, nos alimentan. Es obligatorio comportarnos bien con nuestro entorno, dejar de creer que todo lo merecemos impositivamente, que podemos hacer lo que nos dé la gana, con derecho a destruir y autodestruirnos.
No cabe ninguna duda que la creación no proviene sola, basta con preguntarnos qué científico sería capaz de crear un ser humano o un animal, dotados de las maravillas que tenemos, sentimientos, emociones, cualidades y defectos, nos hemos preguntado cuántas veces logramos respirar desde que nacemos hasta que morimos. Cuántas veces palpita el corazón, sino volviera a amanecer o si nunca anocheciera, si los pájaros dejaran de cantar, si los niños dejaran de nacer, jugar y sonreír; si la tierra, ya cansada, dejara de producir; si las flores dejaran de adornarnos y ya no volvieran a germinar; sino volviera a llover.
Quién es capaz de crear una estrella, una gota de agua, una partícula de oxígeno, pero sí sabemos explotar la tierra de modo desenfrenado y humillar a los semejantes, mancillarlos y esclavizarlos anteponiendo la soberbia, el orgullo y la altivez. Cuándo vamos a entender que los bienes terrenales son prestados y que todo queda aquí para el bienestar transitorio, pasando de generación en generación hasta el final de los tiempos.
Alvaro Alzate Ussma
La música y su vigencia
Señor director:
Con sugerencia generosa de un amigo se asume esta responsabilidad de escribir sobre la música de antes y la de los tiempos actuales. A pesar del argumento de que “las comparaciones son odiosas”, vamos a hacer un paralelo entre canciones que escuchamos el siglo pasado y las que cantan las generaciones de hoy. En principio, está en el ambiente definir cuál es la mejor, y, la discusión tiene tanto de largo como de ancho porque son los entornos socioculturales, las costumbres, la épocas y los gustos que finalmente determinan sobre lo que se escucha. Una balada, un tango, un bolero, una salsa o una de despecho pueden calificarse mejor que un reguetón, una bachata, un merengue o la metálica, o al contrario.
Veamos cinco ejemplos para reflexionar sobre una preferencia y valoración en la satisfacción que producen: “Sin rumbo alguno”, salsa del Conjunto Clásico; “Si te contara”, bolero de Tito Rodríguez; “Canción del soltero”, tango de Armando Moreno; “La bohemia”, balada de Charles Aznavour, y “Nadie es eterno en el mundo”, canción de despecho de Darío Gómez. Las letras, excelsas poesías de la música del pasado y sus arreglos, mueven la fibra sentimental de sus adeptos produciendo alegría y bienestar emocional. Ahora ejemplifiquemos con canciones de los adolescentes de hoy: “Pobre diabla”, reguetón de don Omar; “Propuesta indecente”, bachata de Romeo Santos; “Metálica”, de Masters Puppels. Cualquier análisis o reflexión para determinar el grado de preferencia está sujeto a las costumbres, al entorno social y familiar, adicionalmente de que cada época trae sus formas de hacer, desarrollar y potenciar a las personas.
La música es quizá la expresión cultural que más equilibrio psicoemocional produce en las personas, hace parte del arte que socializa costumbres de las regiones, países o continentes. Un bolero es característico de Cuba, México o Puerto Rico; un tango de los argentinos; una cumbia, una salsa o un vallenato de Colombia; un joropo de Venezuela, ..., y en estos términos aceptaremos los gustos de acuerdo con nuestra cultura. Existe también la elección solo desde los sentimientos, para ello un bolero queda bien, pero, hay quien desde su interior le gusta la fiesta y entonces decide sobre una salsa, una cumbia o un vallenato.
Refiero gratamente la letra de la canción “Macondo” interpretada por Rodolfo con Los Hispanos en la cual nos recuerda a García Márquez y su obra cumbre que le acredita el nobel de literatura; la letra inicia con la frase: “Los cien años de Macondo, suenan, suenan en el aire”, haciendo referencia directa a la obra, Macondo es el lugar ficticio en el que habitaba la familia Buendía. La canción alude también a “Gabriel Trompetas”, quien es el creador de la obra. “Diabla”, un reguetón de Romeo Santos nos ubica en las diferencias evidentes: “Yo puedo comerte como a ti te gusta/ Si solo te dejas querer/ En caliente yo voy por ti/ Mija aquí no muerdo, no se me asuste/ No hay tiempo qué perder/ Solo se vive una vez/”. Nuestras vidas están regidas por los entornos socioculturales que marcan una impronta con la cual se vive y determinan el curso de las realizaciones y forma de vida.
“Siempre la música fue el imán de mis sentidos”: Calderón de la Barca.
Rigoberto Escudero Osorio
La delincuencia le perdió el respeto a las autoridades
Señor director:
Acciones decididas con amor a las familias de Colombia, que hoy en día están sufriendo las inclemencias y espinas que trae la inseguridad, que está atentando brutalmente contra sus vidas, trabajo, empresas y sobre todo marcha normal y tranquila de la economía. Lo grave de todo lo que pasa es que pareciera que los delincuentes le perdieron el respeto a las autoridades civiles, militares y de policía. Los que irrespetan la Constitución, las leyes y en general las buenas costumbres vienen burlándose de los poderes públicos, de la institucionalidad de la apaleada Colombia. A los que delinquen no hay que darles concesiones con principios de oportunidad, ya que es de cruda injusticia con los seres humanos que se portan con integridad y respeto con Colombia. Todo el que atente contra la paz y tranquilidad de las familias y empresas debe recibir la sanción correspondiente. Lo sucedido el 8 de febrero en Bogotá es la tapa del congolo; que retornó el 8 de marzo, desluciendo con violencia el Día de la Mujer. El Estado no puede “dormirse” con la vigencia de la seguridad, porque sufre impacto la democracia. Y obviamente la convivencia pacífica entra en crisis. El preámbulo constitucional hay que cumplirlo con sus 8 variables, que no están allí de bonitas. Hay que darles vigencia real.
Rogelio Vallejo Obando
Costo de una deuda social
Señor director:
Hace 50 años por motivos relacionados con mi actividad laboral, vinculado en ese entonces a la Caja Agraria, viví en la costa del Pacífico correspondiente a los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó. Hoy sin ninguna sorpresa encuentro, después de cinco décadas, el mismo subdesarrollo que imperaba en las regiones costeras que componen esta olvidada zona de nuestro país. Comunidades ubicadas a la orilla de grandes ríos, luchaban por la subsistencia explotando la riqueza forestal, aurífera y pesquera, bajo unos indicadores de pobreza macabros. Conocí a los habitantes de los ríos Mira y Rosario, Patía, Telembí, Iscuandé, Timbiquí, El Charco, Guapi, Río Mayo, San Juan, Baudó y Juradó.
Las necesidades básicas insatisfechas eran todas; la salud en casos con cierta complejidad se prestaba en Pasto, Popayán y en Cali para los más privilegiados. Sin embargo, el orden público estaba matizado por la más sana convivencia. Lo que no se tenía presente era como se iba preparando esa extensa área poblada de comunidades indígenas y afrodescendientes para convertirse en la actualidad en escenario de los más críticos problemas sociales. Cultivos ilícitos y minería ilegal con el componente de los actores armados del conflicto, son el detonante mayor para mantener la población civil acorralada o en desplazamiento forzado. En algunos sitios la presencia del Estado ha sido sustituida por organizaciones al margen de la ley.
Debemos reconocer cómo los problemas no se generan de la noche a la mañana, se enquistan con los años produciendo reacciones muy tarde en detectarlas y cuando se trata de atenderlas ya no tienen solución o son de difícil reparación. Una región con inmensas posibilidades, olvidada por los entes gubernamentales de los departamentos y la Nación, clama por la solución de los problemas no atendidos y heredados por los años. Son regiones con idiosincrasias propias, con etnias autóctonas ocupantes de territorios por siglos y con una identidad cultural sui generis. Queda el pago de una deuda social con intereses de mora acumulados, representados en vías, puentes, puertos aéreos y marítimos, infraestructura urbana, desarrollo agropecuario, crédito de fomento, equipamiento turístico, servicios públicos, vivienda, salud y educación.
Solo así se logran neutralizar el conflicto armado y las economías ilegales; restablecer la paz, la seguridad en poblaciones expuestas a los efectos de una guerra ajena a sus intereses y reincorporar esta extensa región al resto de Colombia, brindándole a sus moradores las oportunidades nunca suministradas por el centralismo o desinterés del gobierno nacional.
Jaime Escobar Herrera
Del programa de vivienda en Caldas
Señor director:
Empezando el año, un grupo de caldenses nos unimos e inscribimos ante la Personería de Manizales la Veeduría Departamental de Vivienda. Nuestro objetivo es vigilar la gestión pública del proyecto de vivienda promocionado por la Gobernación de Caldas, garantizando la eficacia de los recursos y el cumplimiento efectivo de su realización, en conformidad con los artículos 100 de la Ley 134 de 1994 y 1 y 4 de la Ley 850 de 2003.
En esta misma línea, solicitamos al Gobierno Departamental incluir en su Plan de Desarrollo 2024-2027 una línea estratégica destinada a la optimización e implementación de proyectos para la adquisición y mejora de vivienda digna en nuestra región. Después de un análisis juicioso de la situación, esta veeduría considera fundamental continuar con los proyectos iniciados desde la Administración anterior, pensando en alcanzar mayores niveles de resultado y mantener condiciones de gobernanza adecuadas.
Por otro lado, este mismo análisis plantea una alerta temprana frente a lo que vemos se está liderando en la Administración actual. Vemos con inmensa preocupación que mientras familias caldenses que nos han contactado esperan ansiosamente mudarse a sus nuevos hogares, los señores secretario de Vivienda, Jorge William Ruiz Ospina, y gobernador, Henry Gutiérrez Ángel, hayan demostrado con sus acciones un desinterés por la entrega de vivienda en el departamento, materializado en la drástica disminución de entregas efectivas en lo que va corrido del año. Esta situación reafirma la importancia de un compromiso constante con la vivienda social y el bienestar de las comunidades, así como la necesidad de mantener el impulso y la dedicación iniciados por la Administración anterior, para que la vivienda sea una política de gobierno y no un programa de un gobierno puntual.
Esta veeduría estará atenta a que los actuales mandatarios tomen medidas urgentes para acelerar la entrega de viviendas y cumplir con las expectativas de las familias que tienen su confianza puesta en sus gobernantes para tener un lugar digno dónde vivir. Así mismo, instamos a los medios de comunicación a hacer un seguimiento juicioso de los avances en materia de vivienda en el departamento, pensando siempre en el bienestar de los caldenses.
Germán Humberto Gallego y Manuela González Noreña, presidente y vicepresidenta de la Veeduría Departamental de Vivienda de Caldas.
Adiós al jurista Uriel Gómez Ceballos
(In memoriam)
Señor director:
Tuve la feliz oportunidad de conocerlo y compartir con él muchos momentos que fueron relevantes en su ejercicio profesional, el cual inició luego de obtener el título de abogado que le otorgó la Universidad Externado de Colombia, en un humilde juzgado promiscuo de un apartado pueblo en donde conoció las afugias que enfrentaban los servidores judiciales, lo que, desde entonces, lo sacudió y motivó a luchar en su defensa.
Su trasegar por los estrados judiciales prosiguió, por méritos propios, en juzgados municipales y de circuito hasta alcanzar un peldaño en el tribunal superior de Manizales, gracias a sus vastos conocimientos en materia penal y criminológica, inculcados por quienes fueron sus maestros en la escuela de jurisprudencia y por los grandes tratadistas italianos como Anselm von Feuerbach, conocido como el padre de la ciencia del Derecho Penal, de quien aprendió el principio garantista de legalidad de los delitos y las penas, que siempre aplicó en sus fallos. Pero también abrevó de otros connotados tratadistas como Francisco Carrara, Franz von Liszt o Becaria.
Formó parte de una prominente pléyade de magistrados de la Sala Penal, que le dieron lustre a la judicatura caldense: Guillermo Buriticá Restrepo, Humberto Arango Jiménez, Rafael Gaitán Pinzón, Diego Arango Escobar, Uriel Buitrago Alzate, Hugo Isaza Mejía, Jair Cardona Quintero y Amanda Cujiño Gallego, entre otros.
Era un contestatario y agnóstico que no comulgaba con las desigualdades y la injusticia. Su voz siempre se levantó y resonó en todos los ámbitos sociales para defender al humilde trabajador, al obrero raso, al educador, al empleado desprotegido.
Estos afanes lo llevaron a apoyar las causas sindicales a través de movimientos de protesta y de exigencia de mejores condiciones laborales. Junto a otros luchadores y líderes de la época pudo cristalizar el propósito de crear una organización que aglutinara a los servidores de la justicia y así surgió Asonal Judicial de Caldas. Y fue uno de los artífices de la cooperativa de empleados Juriscoop. Amigo de líderes como Jaime Pardo Leal, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, y Bernardo Jaramillo Ossa, ambos precandidatos presidenciales asesinados, que lo tenían como una reserva para la reivindicación social de comunidades oprimidas.
Fiel a sus principios social demócratas que afianzó con sus desveladas lecturas de Carlos Marx, Henri de Saint Simón, creador del llamado socialismo utópico y Ferdinand Lassalle, fundador de la centro izquierda política. Humanista, de gran sensibilidad, quien detestaba la inequidad social, librepensador, que decía las cosas sin tapujos sobre el devenir histórico del país, cuestionando a los gobernantes de turno por sus desaciertos y equivocaciones e instándolos a trabajar por los más desprotegidos de la comunidad. Si lo pudiera definir con un solo vocablo, diría que fue un hombre íntegro.
Iván Darío Góez
Sendero académico
Señor director:
Mirando el sendero desde esta chambrana periodística es oportuno valorar, hacer un reconocimiento a aquellas personas líderes que en el marco del respeto y de manera articulada ayudan a gestionar en medio de las crisis para que estas no sigan creciendo. Deberíamos como integrantes de algún entorno, identificadas las necesidades, darlas a conocer a más personas y entidades por medio de comunicados claros. Con adecuadas asesorías, acatando la ley, redactar derechos de petición; tutelas y todo lo afín, para que los derechos no sean vulnerados. Exigirlos, claro está, cumpliendo primero los deberes. Y cuando sea del caso, porque los derechos siguen siendo vulnerados, exigirlos recordando lo que dice el artículo 37 de la Constitución Política de Colombia de 1991: “Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente”. No permitamos que los bienes públicos desaparezcan, por el contrario, abordemos diferentes estrategias para que las comunidades tengan muchas alternativas lúdicas y culturales en beneficio del progreso físico y humano. Contagiémonos de sentido de pertenencia y seamos también, a nuestra manera, constructores de paz y convivencia. Y pensando diferente, como es la realidad, valoremos con un abrazo fraterno cubierto de sinceridad a quien tiene claro que conquistando el bien general arropamos el particular.
Áster León Castaño Montoya, periodista, docente, libretista.
Se quejan los artistas de Manizales
Señor director:
Los artistas de Manizales se quejan de manera frecuente por el mal trato que se les da cada año en la programación de la Feria el Instituto de Cultura y Turismo. En época pretérita eran contratados de manera directa, teniendo en cuenta su trayectoria y reconocimiento público y en los diferentes medios de comunicación. Desde hace un tiempo para acá, sin saberse por qué, son vilipendiados, sometidos a unas audiciones para hacer la selección preliminar, lo que riñe con su profesionalismo y su dignidad.
El Artículo 13 de la Constitucion Nacional, expresa: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”.
Los artistas provenientes de diferentes partes, tanto nacionales como internacionales, son directamente vinculados sin tener que arrodillarse frente a esta vileza. Pero a los locales, muchas veces, aunque sometidos a ello, no los dejan por fuera pero son programados en lugares inhóspitos. Se preguntan cuál es el sentido de pertenencia por nuestros valores, dándole prioridad a los foráneos.
El pago para los artistas locales es precario y eternamente demorado para su efectivización. La discriminación es latente, pues en concordancia con el Artículo 13 de la Constitución Nacional, sin exepción, todos deben ser sometidos a la audición si así lo quieren seguir pretendiendo, ya que basta con demostrar sus producciones discográficas y demás reconocimientos.
Todos en Colombia somos nacionales, pero en esta sección del país los catalogan con el nombre de Artistas Regionales, restringiéndoles su labor profesional y subestimándolos. ¿Cuál es el amor por lo nuestro?
Alvaro Alzate Ussma
El bullying
Señor director:
Vivimos en una sociedad, por infortunio, en la que los valores han decaído ostensiblemente; prevaleciendo la arrogancia, la soberbia, el odio, la venganza, el egoísmo, el resentimiento y la envidia.
Qué deplorable ver cómo algunos con sus actitudes disfrutan de modo circense causándole afrenta a sus amigos o compañeros. Razón sigue teniendo el pensador inglés Thomas Hobbes al decir: “Homo homini lupus” (el hombre es el lobo para el hombre). No sólo es una frase célebre, sino que plasma con total realismo la conducta envolvente y mezquina de algunos seres humanos.
La práctica del bullying o acoso escolar tiene como causa principal el entorno familiar, víctimas y agresores tienen antecedentes familiares asociados a padres autoritarios, sobreprotectores, violencia doméstica y falta de comunicación. El bullying parece haberse intensificado este último siglo a causa del Internet y las redes sociales, porque es un fenómeno que ha existido siempre. El origen etimológico de la palabra se remonta a 1973, cuando el psicólogo escandinavo Dan Olweus nombra así por primera vez a la violencia en el ámbito escolar.
En aras de evitarlo o al menos minimizarlo, son los padres de familia con el hijo y las escuelas y colegios los que deben realizar talleres de integración de manera independiente y luego integrar a los demás compañeros, fortaleciéndolos en valores. Lo que anida en el corazón de cada persona es lo que nutre su alma. La nobleza, la bondad y la humildad, son los pilares y tesoros que más enriquecen y enaltecen haciendo crecer al individuo.
El paso por la adolescencia es difícil por la misma inmadurez psicológica propia de la edad, son más predispuestos a lo que llamamos “recocha”, a jugar pesado incluso de manos, a hacer chistes, a compartir chismes, a reír, a gritar. El bullying continúa después de la adolescencia y se perpetúa en la edad adulta, pues no se puede ocultar entre determinados grupos poblacionales, dependiendo de su nivel cultural, como en algunos oficios para no estigmatizar a nadie, se conocen por el apodo o sobrenombre y se tratan duro. Para dar un ejemplo, le dicen a otro care ratón, care caballo, el gato, el loro, chigüiro, el burro, el orejón, a un hombre muñeca, el perro, gacela. Lo curioso es que quien lo recibe lo acepta, le agrada y a veces y devuelve lo mismo. Obviamente entre los jóvenes es más exagerado y resisten menos, son más propensos a irritarse, repito, por su inmadurez psicológica.
Álvaro Alzate Ussma
Sociedad de la sospecha
Señor director:
Andaba con otra persona haciendo gestiones. Aquí y allá piden la cédula, pero no contentos con tenerla en sus manos y a último momento exigen una fotocopia (ampliada al 150% no sé por qué). Aunque uno está ahí en cuerpo y alma y todo demuestra que uno es uno, y no otro, se asume lo contrario.
Le toman la huella del pulgar derecho y después la del izquierdo; el índice derecho, que también procuran, ya desgastado, se niega a dar la suya. Luego resulta que este papel hay que autenticarlo y por fin firmar aquí y aquí y, otra vez, untarse de tinta y untar de ella cuatro hojas. Lo que se asume serían diez minutos se tarda tres horas. Sociedad de sospechosos en la que solo el criminal no lo es.
Volteé entonces y le dije a la persona con quién estaba: “Felipe, ten en cuenta que al llegar al paraíso San Pedro te pedirá un certificado de que estás vivo...”.
Luis Fernando Gutiérrez Cardona
Carta abierta a Diego Santos
Señor director:
Primero mi respeto y gratitud por abanderar y motivar el análisis digital, la utilización de las redes y más recientemente avizorar el peligro Petro para la democracia colombiana. Valorarle que junto a Carlos Alonso Lucio y otros, han destacado que los veteranos y la reserva de la Fuerza Pública (militares y policías con asignación de retiro) fueron los pioneros en discernir las intenciones perversas autoritarias y antidemocráticas del presidente Petro. Mantener aplicadamente el uso personal y colectivo de las redes, así como proseguir con el juicio político, no basta.
¿De dónde salió la consigna ¡Fuera Petro!? De una persona replicada en todo el país. Del pueblo. Todas las ignominias de la Administración Petro causan indignación. No me voy a desgastar en repetirlas porque cada vez hasta el 7 de agosto de 2026 serán peores. Háganse de aquí en adelante, todas las marchas multitudinarias contra Petro (a las cuales asistiré), prosígase el juicio político contra Petro en el Congreso, todo eso a él le resbala. ¿Se acuerda de esas marchas multitudinarias contra Chávez? Desde las azoteas de los edificios dispararon contra los miles de marchantes, asesinaron a muchos y nada pasó.
Él (Petro), al igual que Fidel y Raúl Castro, Chávez, Ortega, Maduro, etc., saben que la ONU y la OEA son inanes, más cuando tienen a Putin y Xi Jinping, respaldándolos. Representantes a la Cámara y senadores sacarán buen provecho en el trámite del juicio político (el cual también apoyo), pero al final terminará en dilaciones. ¿Por qué invito a la conformación de un Frente Único Patriótico y Democrático para elegir el candidato presidencial de 2026 en consulta popular abierta? Pues para que todas la vertientes patrióticas y democráticas de derecha, centro derecha, centro y centro izquierda postulen su candidato y se elija de allí un único candidato que nos represente. Que aprovechemos esa oportunidad para elegir representantes y senadores que defiendan los principios y valores de la democracia liberal, sus instituciones y su Estado de Derecho. La convocatoria debe ser amplia. Petro, que encarna el engaño de la oligarquía pseudo revolucionaria mamerto castrochavista, sabe que allí tiene el apoyo de todos los que se han aglutinado contra latrocinios de la oligarquía vendepatria liberal conservadora tras más de 200 años de independencia o vida republicana en el poder.
¿Aparecerá en marzo, mayo y junio de 2026 un candidato que en su programa de gobierno quite de raíz los privilegios? ¿Será la oportunidad para decirle no al que ponga Uribe y no al que diga Petro? ¿Habrá alguien que prosiga la búsqueda de la paz y la reconciliación, pero sin curules regaladas a Cámara y Senado? ¿Aparecerá un candidato que sea contundente en explicar que los indígenas no están por encima de la Constitución y la ley?, ¿que el orden y la seguridad no es de derecha ni de izquierda, sino una necesidad sentida de cada uno de los colombianos?
Jorge Enrique Cubillos Caicedo, magíster en Estudios Políticos.