Qué hacer si vive en zona de ladera en Manizales durante la temporada de lluvias

Foto | LA PATRIA

La zona occidental de Manizales, donde se ubican los barrios Chipre, La Palma y Alcázares, es donde más llueve, explicó el director de la Unidad de Gestión del Riesgo de la ciudad.

La capital caldense, que está en alerta amarilla desde la primera semana de marzo, continúa siendo golpeada por la persistencia de las lluvias en la región, así lo confirmó Diego Rivera Gutiérrez, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de la ciudad, quien señaló que, aunque el fin de semana hubo una leve disminución en las precipitaciones, los acumulados de agua en algunas estaciones siguen siendo altos.

En los últimos días hemos tenido un aumento significativo de las precipitaciones. El viernes pasado alcanzamos diez estaciones en nivel de alerta amarilla, con acumulados superiores a los 200 milímetros. Actualmente, tenemos dos estaciones en ese nivel: La Palma y Chipre – Alcázares, en la zona occidental, que es donde más llueve”, explicó Rivera.

Las demás estaciones, aunque fuera del rango de alerta, se encuentran cerca del límite. “Están alrededor de 190 o 195 milímetros en los últimos 25 días, por eso seguimos atentos”, añadió.

Diego Rivera Gutiérrez, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales: “Tenemos acumulados de hasta 200 mm en algunas zonas de Manizales”.

 

La alerta se mantiene y obliga a estar atentos

La alerta amarilla fue declarada desde la primera semana de marzo, tras las lluvias intensas registradas en febrero. Según el funcionario, la temporada invernal ha sido continua desde el cierre de la Feria de Manizales en enero. “Las lluvias han sido permanentes desde entonces, lo que ha generado acumulados importantes”, indicó.

Las zonas de mayor atención por parte de las autoridades son las laderas norte y sur, así como los barrios ubicados en el occidente. “Estamos haciendo recorridos constantes para identificar cualquier condición de riesgo. Hay mayor acumulado de lluvias en barrios como La Francia, Los Alcázares, estación Uribe, Panorama, la ruta 30, el sector de Niza, la Enea y Maltería”, precisó Rivera Gutiérrez.

Además, se hace monitoreo constante al comportamiento del sistema hídrico de la ciudad. “Tenemos un buen sistema hidrometeorológico que nos permite identificar en tiempo real las condiciones de las precipitaciones. También realizamos recorridos junto con el Cuerpo Oficial de Bomberos”, agregó.

En cuanto al rol de la comunidad, el director fue enfático en que la gestión del riesgo no es tarea solo de las autoridades. “La comunidad juega un papel clave. Deben estar atentos a las laderas, no arrojar residuos sólidos en obras de mitigación o en el sistema de drenaje urbano, porque pueden causar obstrucciones e inundaciones. También deben revisar bajantes, amarres de techos y evitar cortes en taludes. Si ven invasiones o intervenciones en zonas de riesgo, deben informar de inmediato”, enfatizó.

Rivera invitó a los ciudadanos a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de las autoridades para prevenir emergencias, en una temporada invernal que aún no muestra señales de terminar.

Estos son los barrios más vigilados de Manizales

La Francia, Alcázares, Uribe, Panorama, Niza, la Enea y Maltería son los sectores que más atención requieren por parte de la Unidad de Gestión del Riesgo, debido a los altos niveles de lluvia registrados.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)