erizo o puercoespín

Fotos |  John Fredy Ríos Rodríguez | LA PATRIA El erizo o puercoespín fue visto por caminantes sobre placas huella de la vía en la vereda La Bamba de Marquetalia a una altura de 1.583 msnm.

 

Un grupo de caminantes conformado por miembros de la Cátedra Catalizadores, contratistas de la alcaldía de Marquetalia, empleados de la microcentral hidroeléctrica El Edén (corregimiento de Bolivia, Pensilvania) y campesinos de la zona se llevaron una sorpresa durante su recorrido ecológico por la vereda La Unión (Marquetalia) el jueves 3 de abril. 

Sobre la vía, en el paraje La Bamba, avistaron un peculiar erizo (nombre con el que se conoce regionalmente a los puercoespines), destacable por la vistosidad de sus colores y la singularidad de sus púas.

El gestor ambiental pensilvanense Jhon Freddy Ríos Rodríguez, presidente del Consejo Cuenca del Río La Miel, intrigado por el hallazgo, consultó con dos biólogos de la zona y lograron contactar al profesor Héctor E. Ramírez Chaves, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Caldas. 

Tras el análisis, confirmaron que se trataba de la especie Coendou vossi, recientemente descrita como parte de una investigación iniciada en 2018 y publicada en Oxford Academic, la plataforma de investigación académica de Oxford University Press (OUP) y el periódico El Tiempo el 7 de febrero de 2025. 

Este puercoespín, es el séptimo registrado en Colombia y es endémico del país, lo que significa que solo habita en este territorio.

Según el periodista Edwin Caicedo (El Tiempo), este descubrimiento es histórico: el primero en 126 años de una nueva especie de puercoespín con hábitat dentro de Colombia. 

El avistamiento refuerza la importancia ecológica de Marquetalia y la subregión del Alto Oriente de Caldas, destacando la biodiversidad de sus zonas protegidas y los bosques conservados por campesinos, que hoy funcionan como corredores de conectividad biológica.

Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento científico, sino que también invita a valorar y proteger estos ecosistemas únicos, hogar de especies tan especiales como el Coendou vossi.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)