
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA Gaviotín ártico (Sterna paradisaea). Se vio entre el 11 y el 22 de mayo en el malecón de Cameguadua.
Un ave costera sorprendió con su llegada al malecón de Cameguadua, en medio de las montañas de Chinchiná (Caldas), un registro atípico en Colombia.
El guía local Mario Osorno la vio por primera vez el 11 de mayo en los lagos y con ayuda de observadores de aves de Caldas la identificaron como un gaviotín suramericano (Sterna hirundinacea), endémica de Sudamérica y migratorio austral.
Sin embargo, ornitólogos señalaron que podría tratarse del gaviotín ártico (Sterna paradisaea).
Para confirmar de cuál especie se trataba, expertos nacionales e internacionales analizaron las fotos y videos buscando caracteres diagnósticos como: longitud de patas, forma y color de pico, longitud de cola y otras características. Así como el comportamientos de este individuo.
Tras el análisis este viernes 23 de mayo la Asociación para el Estudio y Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia (Calidris), socio oficial de BirdLife Internacional en Colombia, concluyó que se confirmó que se trata de un gaviotín ártico (Sterna paradisaea).
A través de un comunicado firmado por Yanira Cifuentes-Sarmiento, la coordinadora nacional del Censo Neotropical de Aves Acuáticas-CNAA Asociación Calidris, reconoció la labor de los observadores de aves que se interesaron en registrar la especie de gaviotín encontrada en la represa Cameguadua a partir del 10 de mayo.
“Felicitamos a todos los observadores y en particular al guía de Cameguadua, señor Mario Osorno, por el esfuerzo en documentar la presencia de un gaviotín costero al interior del departamento de Caldas”, afirmó.
La Asociación agradeció el entusiasmo y prudencia de los observadores de aves porque fue posible obtener un buen número de fotografías y videos que fueron compartidos a través de eBird o enviadas directamente.
“A partir de este material y su análisis, no solo realizado por expertos nacionales sino internacionales, fue posible identificar el individuo de Cameguadua como Gaviotín ártico (Sterna paradisaea)”, dictaminó.
Le puede interesar: Aves en Manizales: sepa qué hacer si se encuentra una tingua azul desorientada en zonas urbanas
Para llegar a esta conclusión, se basaron en los siguientes caracteres diagnósticos: forma, coloración y longitud del pico con respecto a la longitud de la cabeza, coloración más oscura en las puntas de las primarias y secundarias, gris contrastante de manto comparado con rabadilla, extensión de la capucha y coloración y largo del tarso.
“Este registro del gaviotín ártico en la represa de Cameguadua corresponde al primer registro de la especie en el interior de Colombia, generalmente este migratorio boreal utiliza las costas para sus movimientos y cuenta con pocos registros en el país”, señaló Calidris.
Reiteró: “Celebramos el inusitado interés que despertó este gaviotín en la comunidad de observadores de aves de Caldas”.
Por eso invitaron a seguir promoviendo la observación de aves acuáticas en la represa de Cameguadua, humedal censado desde 2012 en el marco del Censo Neotropical de Aves Acuáticas. “Probablemente, este humedal alberga más sorpresas ornitológicas que debemos descubrir entre todos”.
Lea el comunicado de Calidris:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.