Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz del Gobierno nacional

Foto | EFE | LA PATRIA

Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz del Gobierno nacional

LA PATRIA | Manizales

El Gobierno nacional tendrá que esperar un día más para hacer oficial su ansiado cese al fuego bilateral con el Eln, una noticia que, desde el 31 de diciembre del 2022, el presidente Gustavo Petro ha deseado dar —en ese momento, el mandatario anunció una tregua que la guerrilla no respaldó—. Sin embargo, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, adelantó detalles del anuncio que se haría este viernes en La Habana, Cuba, para cerrar el tercer ciclo de diálogos entre ambos bandos.

“Va a haber un cese al fuego (con el Eln) de carácter nacional, y simultáneamente tendremos escenarios de incidencia territorial”, reveló el alto comisionado, horas antes de que las delegaciones negociadoras del Ejecutivo y la guerrilla solicitaran, desde la capital cubana, un día más para “ultimar detalles” de los pactos y sus protocolos.

Según Danilo Rueda, esta tregua “tendrá unos efectos muy concretos en los territorios, con procesos pedagógicos, y adicionalmente con unas garantías para facilitar la reducción de la zozobra en los pobladores en varios territorios del país”.

La duración de este cese al fuego, de acuerdo con Rueda, será de seis meses y contará con mecanismos de monitoreo y verificación “que se instalarán en los próximos días y semanas”.

Luego del anuncio del viernes, en el que estarían el presidente Petro y Antonio García, comandante del Eln, será vital para la política de Paz Total que se implementen los protocolos para verificar el cumplimiento de este armisticio para evitar tropiezos, como los sucedidos en las treguas rotas con el Estado Mayor Central (disidencia de las Farc) y el Clan del Golfo.